Marketplaces online, una herramienta clave para las emprendedoras en el mundo digital

El comercio electrónico es un sector que se encuentra en plena eclosión. Según datos extraídos del Primer Observatorio eCommerce de GfK, publicado en julio de 2014, más de 9 millones de españoles (el 26% de los ciudadanos) había comprado algún producto online en los últimos seis meses. Este dato supone un porcentaje importante de la población, pero lo que es más interesante, deja las puertas abiertas a un gran margen de crecimiento. Así lo constatan expertos y analistas, como la consultora Forrester, que señala que al sector del ecommerce en España aún le queda camino por recorrer para ponerse al nivel de los mercados más desarrollados de Europa, pero será el país que más crecerá en el periodo 2013-2017.
Respecto a los compradores online, es posible trazar el perfil del usuario tipo, en el que destaca la presencia femenina: en el caso de Groupon, un 73% de los usuarios son mujeres. Su edad media está entre 25 y 45 años, aunque está en ligero aumento. Es importante llegar a las usuarias ya que ellas son el actor principal en la toma de decisiones de compra en las familias. En cuanto a las categorías clave en la cesta de la compra online de los españoles, son tres las que destacan: restauración, ocio y viajes. A pesar de que hay diferencias significativas entre los distintos sectores, todos se han beneficiado de las menores reticencias a comprar por Internet: los usuarios tienen cada vez más confianza en las empresas que venden online, y son conscientes de que las transacciones que se hacen son seguras. Frente a esta barrera, los consumidores encuentran como principales motivaciones y ventajas para la compra online la comodidad y el precio.
En este contexto, se abre un camino lleno de posibilidades muy interesantes para los emprendedores y las emprendedoras. El modelo de negocio ha evolucionado, y en Internet ya no solo encontramos grandes empresas y multinacionales. Numerosas pymes y comercios locales han dado el salto a la web y se han convertido ya en expertos en ecommerce y las nuevas tendencias que surgen a su alrededor, como el mobile commerce o el social commerce. Y lo que es más interesante, no se trata de elegir entre el comercio tradicional y el ecommerce, ambos modelos conviven y seguirán haciéndolo, y cada vez más compañías y pymes combinan las dos vías de negocio. Los clientes están en Internet, pero también están calle, y cada vez menos empresas quieren renunciar a uno de los dos mercados.
En sentido, GFK revelaba en su informe que el 50% de los compradores online visita la tienda física antes de efectuar la compra, lo que supone además una oportunidad para el comercio local. Ese salto de las pymes y pequeños negocios a la Red se puede llevar a cabo de una forma sencilla, y sin tener que invertir en costosas infraestructuras ni en desarrollo de tecnología. Plataformas como Groupon se convierten en el aliado perfecto para los emprendedores, ya que son una sencilla herramienta de marketing para atraer y fidelizar clientes, a la vez que una oportunidad para incrementar sus ventas. Tanto aquellos que quieren lanzar su negocio online como aquellos que ya tienen una empresa y quieren ampliar las posibilidades gracias a Internet, se pueden beneficiar de las ventajas que ofrecen este tipo de marketplaces. Adaptarse y adelantarse a los gustos y necesidades de los consumidores es la clave para que un negocio sobreviva y salga reforzado incluso de situaciones de crisis como esta a la que nos enfrentamos.
Estefanía Lacarte
Directora de Comunicación, RR.PP. & Social Media de Groupon España y Portugal