Mariló Romero, directora de Asisttel

UNA EMPRESA CON VALORES Y REGLAS FEMENINAS
Mariló Romero Roca lleva diez años dirigiendo esta empresa sevillana, referente en Andalucía en el sector asistencial, cuyas perspectivas de crecimiento pasan por facturar 12 millones de euros en 2011
 
Mujeremprendedora:¿Cuál ha sido la evolución de la empresa? Mariló Romero: Asisttel es un ejemplo del dicho “renovarse o morir”, nace en 1993 como empresa pionera en servicios de Teleasistencia en Andalucía, recurso desconocido en esos años. A partir de ahí, la diversificación ha sido el éxito de nuestro desarrollo: en el año 2002 se construye la Unidad de Estancia Diurna para mayores Asisttel Aljarafe, la  de mayor capacidad de todo el país. En el 2004 se prestan los servicios de Ayuda a Domicilio (S.A.D.) y se gestionan las primeras Escuelas Infantiles. En el 2006 se inician los primeros proyectos de formación, tanto para entidades públicas como privadas. Actualmente, Asisttel gestiona en Andalucía el S.A.D. de más de 15 municipios, 10 Escuelas Infantiles, 5 Unidades de Estancia Diurna y 2 residencias de mayores.
 
ME.: Asisttel se caracteriza por tener una plantilla mayoritariamente femenina, ¿esto cambia la manera de dirigir una empresa?
M.R.: Cada empresa tiene su propia cultura, y la de Asisttel se caracteriza por valores y reglas femeninas, a diferencia de la mayor parte del mundo empresarial  en el que, en general, domina una cultura construida por valores masculinos. Podemos afirmar que la manera de pensar, sentir y actuar de las mujeres es diferente, ni mejor ni peor, y el estilo de dirección propio, ya que pone énfasis en las personas, lo que incrementa la satisfacción personal en el desarrollo del trabajo, e incentiva la comunicación y las relaciones interpersonales.
 
ME.: ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento para este año?
M.R.: El crecimiento que experimenta Asisttel reside en la relación entre el equipo humano y la empresa. El fomento del empleo estable, la potenciación de la igualdad de oportunidades y la formación a personas en riesgo de exclusión social son ejemplos de la filosofía de Asisttel. Estas bases han permitido que este 2010 hayamos crecido un 38,14% con respecto al año anterior, y nos permitirá en este año crecer alrededor de un 40%%, facturando cerca de los 12 millones de euros. En cuanto a la plantilla en diciembre de 2009 éramos unos 400 trabajadores, y hemos finalizado 2010 con casi 600 empleados. Las previsiones para este año son alcanzar los 800 trabajadores.
 
ME.:¿Cuáles son los nuevos proyectos para este año?
M.R.: Actualmente estamos culminando un proyecto muy deseado, la apertura de la primera residencia para mayores propia con 32 plazas en el Edificio Asisttel, sede principal de la empresa. Otros proyectos importantes son el afianzamiento de los proyectos de formación a distancia a través de nuestra recién estrenada plataforma de teleformación o la creación de una nueva sede en el municipio de Mairena del Aljarafe (Sevilla), que incluye en sus instalaciones dos aulas dotadas con equipamiento multimedia y los últimos avances tecnológicos.
 
ME.: ¿Asisttel en qué les facilita la vida a las mujeres?
M.R.: Desde el ámbito laboral, ofrecemos medidas como la flexibilidad horaria, la aplicación de jornadas reducidas o medidas de protección del embarazo y la maternidad, un ejemplo concreto es la posibilidad de acumulación de horas de lactancia al final de la baja maternal. Desde el lado social, facilitamos la vida a todas aquellas mujeres que tradicionalmente han sido cuidadoras, tanto de los más pequeños como de los más mayores.

Entrevista. Mariló Romero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo