
María Victoria Atencia, designada Autora del Año 2014 por la Junta de Andalucía
La comisión asesora del Centro Andaluz de las Letras (CAL) ha acordado por unanimidad designar Autora del Año 2014 en Andalucía a Maria Victoria Atencia (Málaga, 1931), una de las grandes poetas españolas de la Generación del 50. El CAL homenajea cada año a uno o varios autores andaluces con el objeto de mantener y acrecentar la memoria literaria de figuras tan importantes como Aleixandre, Bécquer, Cernuda, Alberti, María Zambrano, Luis de Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Francisco Giner de los Ríos o, entre otros, José Manuel Caballero Bonald, último autor al que se ha rendido tributo este año 2013.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha destacado que «María Victoria Atencia es una de las voces esenciales de la literatura española del siglo XX. Y con su designación como Autora del Año 2014, no sólo pretendemos hacer más visible ante la opinión pública la obra literaria de una escritora excepcional sino poner en valor la Generación andaluza del 50, a la que históricamente pertenece y que a veces no ha recibido el debido reconocimiento en el resto del Estado español».
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte diseñará un programa de actividades que se desarrollará durante todo el año 2014 y que girará entorno a la figura y la obra de la poeta Maria Victoria Atencia. En primer lugar, se celebrarán unas jornadas sobre esta autora malagueña, en las que los principales especialistas analizarán su trayectoria en relación con su época. El Circuito Literario Andaluz, las lecturas monográficas, la edición de una antología y la celebración del Día Internacional del Libro serán otras actividades dedicadas a Atencia, Premio Federico García Lorca.
Exposición itinerante
Una de las maneras más eficaces de divulgar la figura de los escritores andaluces homenajeados cada año es la realización de exposiciones itinerantes, a través de las cuales la vida y obra de los autores se da a conocer de un modo sencillo y visual, pero con rigor intelectual.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte pondrá así en marcha una nueva exposición sobre la poeta que recorrerá todas las provincias de la comunidad andaluza. La muestra irá acompañada de un catálogo que repasará de forma más extensa la vida y obra de Maria Victoria Atencia, con estudios y análisis a cargo de especialistas.
Además, el Centro Andaluz de las Letras, que colabora con 400 clubes de lectura en el territorio andaluz, pondrá a su disposición diversas versiones de las obras más significativas de la poeta malagueña, con la finalidad de que sus libros se puedan leer en toda la comunidad autónoma.
Maria Victoria Atencia es uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del 50. Desde niña mostró una fuerte inclinación por la poesía, la pintura y la música. A los 24 años contrajo matrimonio con Rafael León, quien se convirtió en su guía y editor, dedicándose de lleno a la poesía. Es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando; y asesora del Centro Andaluz de las Letras, de la Fundación de la Generación del 27 de Madrid, del Centro Cultural Generación del 27 de Málaga, de la Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga y de la Honorary Associate of The Hispanic Society of America de Nueva York.
Ha obtenido numerosas distinciones, entre las que destacan el Premio Andalucía de la Crítica en 1998, el Premio Nacional de la Crítica en 1998 o el Premio Luis de Góngora de la Letras Andaluzas. En 2010 es galardonada con el VII Premio Federico García Lorca, el de mayor dotación económica de los premios de poesía de habla hispana, con 50.000 euros. Se trata de la segunda mujer que se alza con este premio después de que la peruana Blanca Varela resultara galardonada en 2006.
En 2012, Atencia fue postulante al sillón «n» de la Real Academia Española, vacante tras la muerte de Valentín García Yebra, junto con Carme Riera, siendo está última la elegida para ocuparlo. Es Hija Predilecta de Andalucía y doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga.