Kiddosity, una plataforma online que concentra el contenido infantil de la red

La publicitaria María Sequeiros ha lanzado una plataforma online que concentra todo el contenido infantil de la red. El modelo de negocio puesto en marcha por esta joven y creativa sevillana, apuesta por su lanzamiento internacional.

A María Sequeiros, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, la pasión por el mmaria-sequeiros-2undo infantil le viene de lejos. Ante el sinfín de productos, blogs y servicios para niños que existen, se planteó la posibilidad de crear un pequeño rincón dentro de ese infinito universo infantil que lo concentrara todo.

Con un Máster en Creatividad Publicitaria por la Miami ad School y la experiencia que da el haber trabajado para DDB Chicago, Saatchi&Saatchi, BBDO Madrid y Bob Madrid, esta joven sevillana comenzó a dar forma a su idea. Para Sequeiros es el sitio perfecto “donde poder inspirarte, encontrar cosas estupendas y además que te sirva como herramienta para poder organizar y guardar todo en un mismo sitio”. Así, tras un año intenso de trabajo y con su reciente maternidad de por medio, en diciembre de 2014 arrancó oficialmente el proyecto de María Sequeiros.

La filosofía de Kiddosity, que reúne el contenido especializado en el mundo infantil en un mismo sitio, se basa en la importancia de una infancia feliz con la familia y amigos. El objetivo es que todas las familias tengan esa curiosidad por hacer, descubrir y encontrar cosas nuevas para hacer juntos, porque disfrutar de pequeños y grandes momentos no siempre tiene que ser caro.

El funcionamiento de Kiddosity es sencillo. Cuenta con una web intuitiva y muy visual, con un índice por categorías y filtros de contenido por estilo, ciudad, país, edades, etc., que permiten una búsqueda rápida y exitosa. Registrarse cuesta dos minutos, aunque siempre se puede visitar o hacer una búsqueda sin estar dado de alta. Las secciones de novedades o populares se han creado para ver los últimos contenidos que se han añadido y los más valorados por los usuarios, respectivamente. Con más de 70 revistas impresas, online y portales de información nacional e internacional y más de 500 blogs de todo el mundo podemos estar al día de las últimas tendencias, planes y eventos.

Y aquello por lo que sobre todo se diferencia Kiddosity es por ofrecer la posibilidad de guardar todas estas cosas que hemos estado viendo en un mismo sitio, a través de tu perfil personal y en cajas que puedes nombrar y organizar como quieras. Además, si hay algo que te interesa y no está en Kiddosity también puede ser añadido, porque “nosotros lo que queremos es facilitarles el trabajo a las familias y que puedan organizar su vida familiar”, apunta esta madre emprendedora.

El modelo de negocio puesto en marcha por María Sequeiros con 74.000 euros de capital privado, está basado en las futuras colaboraciones que se hagan con las marcas, productos y servicios del sector. Según concreta la creadora de Kiddosity “aunque estamos hablando de publicidad queremos que sea una publicidad diferente y controlada para que sea más respetuosa con el usuario. En definitiva, que siga siendo una web limpia y sin spam, y así poder dar la mejor respuesta a las empresas con el máximo respeto y entendiendo las necesidades de las familias”.

Después de dos meses en activo, la acogida de Kiddosity está siendo todo un éxito. Tal y como cuenta María, “los comentarios de los usuarios son maravillosos, están muy contentos y nosotros estamos centrados en hacer constantemente mejoras para ir avanzando, porque sabemos que nos queda mucho camino por recorrer y lo haremos siempre con muchísima ilusión”. Actualmente, el equipo de Kiddosity lo conforman 5 profesionales que vienen del mundo de la Publicidad y el Desarrollo Web, del Periodismo, “aunque también han colaborado más personas que han sido claves para el proyecto”, añade María.

En cuanto a los próximos pasos de Kiddosity, María Sequeiros quiere intentar sacar todo el potencial de Kiddosity en España “antes de introducirnos en otros países, ya que siempre hemos tenido y seguimos teniendo ambición internacional. Esto necesitaría de más capital privado pero confiamos mucho en el proyecto. Creemos que puede funcionar muy bien en países como Francia, Inglaterra o Estados Unidos”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo