
Dos españolas sordas formarán parte de la Red de expertos de la Federación Mundial de Personas Sordas
Dos españolas sordas, María Luz Esteban y Marta Vinardell, han sido seleccionadas por la WFD para formar parte de su Red de expertos. Ambas profesionales aportarán su dilatada experiencia en relación a las lenguas de signos, la cultura sorda y la educación de personas sordas.
La cántabra María Luz Esteban, actual directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) – organismo de titularidad pública integrado en Real Patronato sobre Discapacidad – participará en el grupo de expertos en Lenguas de Signos y Estudios Sordos de la WFD. Diplomada en Ciencias de la Educación y experta universitaria en Audición y Lenguaje, María Luz Esteban atesora casi 20 años de experiencia profesional trabajando por la normalización de la lengua de signos española, liderando políticas en el ámbito de la lengua de signos, diseñando su planificación lingüística, e investigando y elaborando materiales al servicio de las familias y la educación de las personas sordas.
Por su parte, la catalana Marta Vinardell, funcionaria dentro del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y actual presidenta de ADCS-DifuSord, asociación afiliada a la FESOCA (Federació de Persones Sordes de Catalunya), pasará a formar parte del grupo de expertos en Educación de Personas Sordas de la WFD. Licenciada en Psicopedagogía, Diplomada en Magisterio de educación especial, y con Posgrado en Logopedia y Comunidad Sorda, gran parte de su carrera profesional ha transcurrido en el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Asimismo, es autora de numerosas publicaciones dirigidas a alumnado con necesidades educativas especiales, y ha participado en numerosos trabajos de investigación en materia de bilingüismo, profesorado y alumnado sordo.
La WFD es una organización sin ánimo de lucro, que desde 1951, defiende los derechos e intereses de alrededor de 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Trabaja en colaboración con las Naciones Unidas (ONU), e integra a organizaciones nacionales de personas Sordas en 130 países, entre ellos España, donde está representada por la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas.