
“La mujer a nivel global siempre ha sido muy emprendedora, creativa y ha puesto en marcha negocios pequeños con gran éxito”
MARÍA LUISA JORDÁ CASTRO. JAZZTEL
María Luisa Jordá Castro es consejera independiente de Jazztel desde junio de 2010, así como Presidenta del Comité de Auditoría y Consejera de Merlin Properties Socimi desde junio 2014. Anteriormente, fue Directora General Económico-Financiera así como Directora de Auditoría Interna y de Gobierno Corporativo de Grupo Deoleo, Directora Financiera de Sando Inmobiliaria, Directora de Auditoría Interna y Gobierno Corporativo de Metrovacesa y Directora de Finanzas e Inversiones en la Corporación Empresarial ONCE.
A raíz de su participación en la segunda edición del Foro de la Diversidad-Igualdad de Género que, bajo el título “El camino del éxito”, ha organizado Atos; Jordá ha ofrecido una entrevista Mujeremprendedora en la que nos da su opinión sobre la situación de la mujer en nuestro país.
¿Podría hablarnos de su trayectoria académica y profesional?
Soy Licenciada en Ciencias Empresariales en la UCM e hice dos másteres en IE y CECO de Dirección de Empresas y Financiación. He desempeñado puestos de Alta Dirección en los últimos 32 años trabajando en diferentes Compañías y sectores, tanto empresas multinacionales, corporaciones, empresas públicas, en bastantes casos compañías cotizadas en la Bolsa y en diferentes sectores: inmobiliario, alimentación y consumo, servicios e industriales.
En los últimos años además del desempeño en puestos directivos he sido miembro del Consejo de Administración como Consejera Independiente de distintas compañías, desempeñando también el cargo de Presidente de la Comisión de Auditoría. También colabora y forma parte del órgano de gobierno de entidades sin ánimo de lucro como el Instituto de Consejeros y Administradores.
¿Cree que las empresas en la actualidad intentan fomentar una situación de igualdad entre los trabajadores y trabajadoras?
Sí, estoy plenamente convencida que en la actualidad se fomenta la igualdad porque lo que se premia es el talento de la persona y su experiencia profesional, así como otras cualidades para el desempeño del puesto de trabajo.
¿Cómo cree que ha cambiado esta situación a lo largo de los últimos años?
Se ha evolucionado mucho en potenciar a la mujer en todos los puestos de la organización, incluyendo puestos de Dirección y de pertenencia a Consejos de Administración y de hecho ha habido un gran incremento de cuota femenina en todos los niveles de las organizaciones, aunque queda todavía por avanzar y creo que en los próximos 5 años se seguirá mejorando en este sentido.
Hay que indicar que la nueva Normativa en España para sociedades de capital y cotizadas intenta potenciar la presencia de la mujer como miembro de los consejos de administración, máximo órgano de gobierno de las sociedades recomendando un porcentaje del 30% como cifra tentativa.
¿Qué opina del estado de la conciliación en España en la actualidad?
Se ha mejorado bastante la situación en los últimos años, aunque hay que avanzar en la toma de medidas más efectivas para una mayor conciliación de la mujer. Creo que las empresas están poniendo en marcha mecanismos para mejorar la conciliación entre ellos establecer horarios flexibles, trabajo en casa, mejoras económicas, etc.
Por otra parte, ¿qué opina sobre la desigualdad de nombramientos femeninos en altos cargos directivos en la actualidad?
En los últimos años se ha avanzado bastante pero queda mucho por hacer. Precisamente en este colectivo de altos cargos femeninos (alta dirección) es en donde más tenemos que trabajar. Las mujeres trabajadoras representan un colectivo de más del 50% de la población trabajadora, están muy preparadas desde la Universidad y no podemos desaprovechar que ese 50% de mujeres se quede fuera de los puestos de alta dirección, que actualmente se encuentra en torno al 15-20%. Hay mujeres con una amplia experiencia profesional de más de 25 años, muy preparadas, es decir hay muy buena materia prima. Espero que en los próximos años estemos en niveles del 30-40% de participación de la mujer, tanto en niveles de alta dirección como en Consejos de administración.
¿Cree que se le exige más a las mujeres en los puestos directivos que a sus colegas masculinos?
No creo que se le exija más a la mujer pero es cierto que la mujer al estar en el punto de mira y ser minoría ha trabajado de forma muy exigente consigo mismo, con gran capacidad y sacrificio para sacar adelante su desempeño de forma rigurosa, con el fin de estar al mismo nivel de preparación que los colegas masculinos.
¿Qué opina del emprendimiento femenino en la actualidad?
La mujer a nivel global en todos los países e incluso en países menos desarrollados siempre ha sido muy emprendedora, creativa y ha puesto en marcha negocios pequeños con gran éxito. Creo que es importante ayudar a que la mujer pueda compaginar su vida laboral bajo la fórmula de emprendedora con su vida personal con medidas de fomento y ayuda para llevar a cabo las dos cosas.
¿Cómo cree que se podría contribuir a fomentar una mayor igualdad de género en el plano empresarial?
Ya se han puesto en marcha en años anteriores medidas de conciliación para la vida laboral de la mujer, aunque deben potenciarse en las organizaciones con horarios flexibles, trabajo en casa, excedencias y ayudas económicas para madres con hijos. Recientemente también se han publicado las recomendaciones en el código de gobierno de sociedades cotizadas en las que se aconseja que haya un número de puestos en el Consejo que estén ocupados por mujeres, intentando llegar a niveles del 30% en los próximos 5 años. Pienso que esta recomendación va a acelerar el número de mujeres en los consejos porque las empresas tendrán que retratarse y explicar qué medidas adoptan para alcanzar el máximo equilibrio posible entre los dos sexos y que muestra el reflejo de la realidad social.
Entiendo que si el máximo órgano de gobierno está representado por mujeres eso se irá arrastrando al resto de niveles de dirección de la compañía.
¿Cuál es la política de igualdad de Jazztel? ¿y la de conciliación?
Jazztel hace seis años fue pionera del mundo de la igualdad e incorporo en su Consejo a 4 mujeres que representaban más del 40% de los miembros del mismo (eran 9 en total) y ha sido la única compañía del IBEX-35 con esta cuota tan significativa durante bastantes años.
Asimismo, Jazztel ha firmado con el Ministerio de Igualdad un acuerdo y forma parte del Proyecto «Promociona», además las mujeres representan más de un 30% de la plantilla. Hay medidas de conciliación, de flexibilidad en la jornada de trabajo, excedencias, trabajo en casa, etc.
Asimismo, como Presidenta del Comité de Auditoría y Consejera de Merlin Properties Socimi desde junio 2014, ¿cómo se gestionan ambos temas en dicha entidad?
Merlín cuando salió a cotizar en Bolsa incorporó en su Consejo a 3 mujeres, por tanto cuenta con una representación de más del 30% , casi el 40% en estos momentos , y adicionalmente la Secretaria del Consejo también es llevada por una mujer.
¿Por qué se decidió a participar en la segunda edición del Foro de la Diversidad Igualdad de género?
Es un Foro que da la oportunidad de escuchar a personas y organizaciones con las mejores best practics de gobernanza en los Consejos de Administración que te aportan valor añadido y experiencia para el mejor desempeño de la labor. Además hay debates rigurosos y profundos sobre las últimas normas y Leyes aprobadas para mayor conocimiento y aplicación práctica. Es un foro en el que también puedes cambiar impresiones con otros Consejeros y hacer networking.
¿Qué temas se han tratado?
Se han visto distintos temas relativos a las funciones del Consejero y sus obligaciones y responsabilidades desde el punto de vista de la nueva Ley de Sociedades de Capital publicada a finales de 2014, debates y foro sobre las Comisiones de Auditoria: funcionamiento, obligaciones, principios, organización y estructura dentro de las mejores prácticas, se han abordado temas sobre la regulación de los contratos de la Alta Dirección y la mayor implicación de los accionistas, dándoles mayor margen de actuación y decisión en las Juntas Generales para temas esenciales para el funcionamiento y gestión de las Compañías.
¿Qué balance hace del Foro?
Muy positivo porque ha abordado temas esenciales para el Consejo y la Sociedad y, desde luego, intentaré participar en otra edición.
¿Qué le parece la organización de este tipo de encuentros?
Me parecen encuentros muy útiles donde se abordan temas a debate de forma compartida y abierta para avanzar en el mejor gobierno de la compañía. Asisten personas de diferentes ámbitos que aportan diferentes puntos de vista en un ambiente distendido y directo.
María Cano Rico