María Graciani

“PUEDES DECIDIR QUÉ HACER CON LA REALIDAD”
María Graciani con tan solo 27 años es periodista, escritora y conferenciante. ‘Motivulario’, o como ella lo define «una mezcla para describir el vocabulario de la motivación», es el primer libro de esta joven autora
 
Mujeremprendedora: Cuéntanos María, ¿en qué consiste exactamente el ‘Motivulario’?
María Graciani: Es una palabra que me inventé y se trata de una mezcla para describir el vocabulario de la motivación. De ahí el nombre ‘Motivulario’.  Es el lenguaje del presente porque es el más transversal a todas las personas y profesiones  del mundo. Se concreta en conceptos innovadores a través de los cuales das a luz a las realidades más optimistas y más constructivas. Creas tu realidad, te adueñas de tu actitud y te conviertes en Conde: conquistador del entusiasmo. Cada uno puede crear su propio ‘Motivulario’ y he creado un blog para que, todo el que quiera, pueda expresar sus ideas y sus propias palabras.
 
ME.: ¿Cómo se estructura el libro?
M. G.: La introducción es mi historia real, en la que indico en qué circunstancias escribí ‘Motivulario’. Es el ejemplo de cómo, a pesar de que  las circunstancias de partida son desfavorables, consigues superarlo gracias a la motivación. Y luego se divide en dos partes. En la primera hay 52 conceptos ordenados alfabéticamente que contiene ejemplos reales para que la gente vea que no son sólo cosas que suenan estupendamente, sino que también funcionan. En la segunda parte nos encontramos con la ‘Motivisión’, una visión de motivación tejida con las experiencias y consejos de profesionales de diversos sectores a los que les pedí que me contaran cómo vivían ellos personalmente la motivación. Han participado Javier de Andrés, consejero delegado de Indra  o Alfredo Arranz, director financiero de Iberia, entre otros.
 
ME.: ¿Cuándo surge la idea de escribir este libro?
M.G.: Desde que tenía 11 años, le decía a todo el mundo que quería ser escritora y empecé a leer libros de liderazgo, inteligencia emocional y motivación porque me encantaba el tema. Pero la idea de ‘Motivulario’ empezó a forjarse entre agosto de 2010 y febrero de 2011 cuando estaba trabajando en ‘Cobres Las Cruces’, una compañía minera de Gerena. Cada día llegaba una hora antes a trabajar y empecé a mandar unos emails a los que bauticé como la ‘Felicidad Matutina’. Comencé mandándoselos a cuatro o cinco personas con las que me llevaba mejor y copiaba las frases de un calendario perpetuo que me habían regalado mis padres. ‘La Felicidad Matutina’ empezó a llegar a más personas que se interesaban por estos correos, y cuando salí de la empresa decidí escribir el libro.
 
ME.: ¿Por qué existe en ti ese interés por el tema de la motivación desde que eras una niña?
M. G.: Me encantaban estos temas y tenía un gran interés por la lectura. En los teatros del colegio se hacían algunos  teatros que escribía yo y en los que hacía participar a todos los niños, sin dejar fuera a nadie y motivándolos.
 
ME.: El libro se publica en un momento en que la sociedad está bastante desmotivada por la crisis. ¿Cómo puede ayudar a la gente a que recuperen esa motivación?
M.G.: El mensaje clave del ‘Motivulario’ yo lo sintetizaría en una palabra y es ‘Crecí’, que significa ‘crear mis circunstancias’. Al leer el libro, vas a crecer, te vienes arriba porque te das cuenta de que puedes crear tus propias circunstancias. Si la realidad externa que tienes a tu alrededor es mala, puede que se mantenga mucho tiempo y que no mejore nunca. Por ello, tú puedes decidir qué hacer con la realidad y crear tus propias circunstancias. Estoy convencida de que va a ayudar porque ya hay hasta gente que habla en el lenguaje motivulariano.
 
ME.: Rodeada de tantos conceptos ¿tienes en mente escribir una segunda parte?
M. G.: Tengo pensado sacar un segundo tomo de ‘Motivulario’ con las ideas que la gente que va transmitiendo en el blog. También tengo en mente un proyecto, al que ya le tengo puesto el nombre: ‘Calpe Diem’, en vez de ‘Carpe Diem’, que significa ‘la calidad personal dirige la empresa’. Aquí parto de que ser Persona, ‘perspectiva optimista de la naturaleza’ sería el punto de partida y lo fundamental para que te vaya bien en cualquier empresa. Si no eres buena persona en tu vida, es imposible tener un éxito sostenible.
 
ME.: En tu día a día ¿usas los conceptos de ‘Motivulario’?
M.G.: Sí, muchas veces. Una de ellas es ‘Persona’, que significa ‘perspectiva optimista de la naturaleza’;  ‘Amo’ que es la ‘actitud moldeadora’ o ‘Conde’, ‘conquistador del entusiasmo’.
 
Rocío Guisado

Entrevista. María Graciani

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo