María del Pilar Luna Erreguerena, arqueóloga

La arqueóloga María del Pilar Luna Erreguerena es una pionera del ámbito de la arqueología submarina1_pilar. Licenciada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue desde 1980 titular del Área de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

 

Durante sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Luna se sintió intrigada por el patrimonio arqueológico subacuático de su país, representado por los barcos hundidos en el Golfo de México y las ofrendas mayas en los Cenotes. Buscó información sobre el tema y leyó Archaeology Under Water, de George Bass. En 1979

 

Luna organizó un curso de arqueología subacuática, al cual invitó a Bass. Durante ese curso, Luna y su equipo bucearon en el manantial de La Media Luna, en San Luis Potosí, donde se descubrieron cráneos completos de mamut. Al concluir el curso, Luna fue invitada por Bass a trabajar con él en su proyecto en Turquía.

 

En 1980 se le encomendó la búsqueda de unos cañones antiguos que habían sido avistados por buceadores deportivos en aguas mexicanas y que databan de 1552, los vestigios submarinos más antiguos de América Latina. Desde esa fecha, Luna es considerada un referente en la arqueología subacuática en México.

 

Luna es miembro, entre otras asociaciones, del Consejo Consultivo del Patrimonio Cultural Subacuático de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como miembro emérito del Consejo Consultivo sobre Arqueología Subacuática (Advisory Council on Underwater Archaeology) de la Sociedad de Arqueología Histórica (Society for Historical Archaeology) y Consejera Internacional para la Sociedad National Geopraphic (International Grant Advisor for the National Geographic Society).

 

Luna ha escrito diversas obras como ‘La arqueología subacuática’, ‘Dos grupos de edificios mayas de Dolores’; ‘Campeche; Las aguas celestiales: Nevado de Toluca’. Además, su trayectoria ha sido reconocida con diversos galardones como el Premio al Mérito (Award of Merit) otorgado por la Sociedad de Arqueología Histórica (Society for Historical Archaeology) y la medalla J. C. Harrington.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo