
Conciliación laboral y familiar, avances y retos pendientes
La política conciliadora de Ventura24, empresa de gestión de Loterías del Estado, la sitúa como un ejemplo a seguir en materia de igualdad
El quinto boletín de ‘Mujeres en cifras’, elaborado por el Instituto de la Mujer y publicado en mayo de 2013, recoge los principales datos relativos a la situación de las mujeres y los hombres ocupados en el mercado de trabajo, así como los datos relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar a lo largo de los últimos años. Las cifras de población activa, basadas en la población residente en España con una edad comprendida entre los 16 y los 64 años, muestran que el número de varones era considerablemente superior al de mujeres, pero esta cifra se ha ido equilibrando de manera notable con el transcurso de los años.
Así, mientras que en 2008 la diferencia era de casi medio millón de personas, en 2012 la diferencia se redujo hasta las 320.237, representando las mujeres el 49,49% del total. En esta línea, los datos de la última Encuesta de Población Activa, relativos al primer trimestre de 2015, recogían un total de 10.577 trabajadoras, el 46,10%, frente a los 12.322 varones empleados.
Por lo que se refiere a las condiciones de trabajo de las personas ocupadas que tienen que ver con las posibilidades de conciliación de la vida laboral y familiar, cabe señalar que, durante 2012, 1.922.500, el 24,5% del total de mujeres ocupadas tenían jornada a tiempo parcial, mientras que los varones con ese tipo de jornada eran 625.900. Además, el 11,6% de las personas ocupadas con trabajo a tiempo parcial, tenía esa jornada porque cuidaban a miembros de su familia. De este porcentaje, el 97,23% de quienes tenían jornada a tiempo parcial por dichos motivos eran mujeres y el 59,05% de estas mujeres señalaba que no existían los servicios adecuados para el cuidado de estas personas indicadas o no podía costearlos.
Asimismo, los datos de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo indican que las mujeres ocupadas destinan más tiempo a las tareas del hogar que los hombres. Finalmente, respecto a las parejas en que ambos trabajaban y tienen hijos hasta los 14 años, el porcentaje de mujeres que se ocupa de estos es considerablemente superior.
De este modo, y aunque desde un punto de vista legal, se han promovido diversas normativas en materia de conciliación a lo largo de los últimos años, a efectos prácticos las mujeres que se incorporan al mundo laboral lo hacen a costa de renunciar o retrasar la maternidad, lo que deja entrever que aún queda mucho camino por recorrer para llegar a una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Este fracaso en materia de conciliación también se traduce en un porcentaje inferior de la presencia femenina y el incremento de las familias monoparentales.
Aun así, y aunque la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres ha resultado por el momento insuficiente, hay numerosas empresas que apuestan, cada vez más, por esta política de conciliación, promoviendo diversas medidas para alcanzar una igualdad plena. Un ejemplo de ello es Ventura24, el portal de gestión de Loterías del Estado por Internet.
Esta empresa, fundada en 2001, cuenta con 68 trabajadores, de los cuales 37 son hombres y 31 mujeres, lo que significa que un 45% de su plantilla es mujer. Además, Ventura24 también apuesta por el desarrollo profesional de la mujer mediante su inclusión en los puestos directivos.
La política empresarial de la compañía, caracterizada por la flexibilidad laboral, ofrece las mismas oportunidades de desarrollo profesional, independientemente de la edad o sexo del trabajador. María Pérez, responsable del departamento de Recursos Humanos, ha indicado, que para Ventura24, que los empleados puedan conciliar su vida laboral con la personal es primordial y con este objetivo se mantiene una relación abierta y fluida con estos. Para ello, Ventura24 apuesta por una flexibilidad en el tiempo de trabajo en función de las necesidades del empleado y de las del departamento al que pertenece. “Ventura24 cree en la autogestión del tiempo por parte de sus trabajadores, por lo que ofrecemos un horario flexible que permite que cada empleado organice su jornada laboral acordándola con su superior inmediato. La flexibilidad horaria es uno de los atractivos organizacionales más valorados”, explica Pérez.
Ventura24 también ofrece cierta libertad respecto al lugar de trabajo ofreciendo a sus empleados la posibilidad de teletrabajar con el fin de que se puedan ajustar los horarios y no tengan que renunciar a su familia. “Conciliar la vida profesional con la privada contribuye decisivamente al desarrollo personal del empleado, influyendo de manera muy directa en el crecimiento de la empresa, haciéndole más eficiente y productivo”, señala Pérez. Sin lugar a dudas, la posibilidad de trabajar desde casa es una de las medidas más fomentadas para alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres. Además, el desarrollo de las nuevas tecnologías permite que esta opción cada vez más esté al alcance de todos.
Por otra parte, es importante que las empresas ofrezcan la posibilidad trabajar a tiempo parcial o solicitar excedencias laborales. En esta línea, Ventura24 considera que tanto el periodo de adaptación, tras dar a luz, como las necesidades que requiere un bebé en sus primeros meses de vida, demanda un periodo de tiempo amplio. Tal y como explica Pérez, “Ventura24 apoya a sus empleadas en este periodo y amplia el periodo a los seis primeros meses tras el nacimiento del bebé, incrementando así el permiso estipulado en 8 semanas más”. Además, los empleados también pueden disfrutar de un periodo sabático con reserva del puesto de trabajo para pasar tiempo con la familia, cursar estudios, realizar un trabajo de investigación… “El período sabático en Ventura24 es una pausa planeada no retribuida y de larga duración en el trabajo, con la garantía de reserva del puesto de trabajo a su finalización”, indica María Pérez.
Nerea Pérez es una de las empleadas de Ventura 24 que se ha beneficiado de los dos meses extras de baja por maternidad y de la posibilidad de trabajar desde casa de manera puntual. “Está claro que cuando tienes ciertas ventajas que te ayudan en la conciliación como la flexibilidad horaria siempre se trabaja mejor. Yo diría que más que motivadoras son políticas tranquilizadoras, ya que sabes que desde la empresa se va a entender tu situación”, apunta.
Ventura24 también entiende que los primeros días del nacimiento de un hijo son cruciales para los padres y, por ello, ofrece la posibilidad a sus empleados de disfrutar de un mes de permiso, 14 días más de lo que marca el estatuto. César Antolín, empleado de la compañía, ha explicado que cuando su hijo nació tuvo 15 días libres extras además de los 13 días de permiso paternal que tienen todos los trabajadores según la legislación actual. “Me parece muy buena idea, ya que el permiso paternal actual es demasiado corto, y es uno de los periodos más duros para los padres, sobre todo si son primerizos”, opina Antolín.
Ventura24 también ha lanzado alguna que otra iniciativa propia con el fin de mejorar el ambiente de trabajo y, en palabras de la responsable de RR. HH. “convertir el entorno laboral en un lugar cómodo y agradable”. Así, y “dado que el lugar de trabajo debería ser lo más parecido a nuestra casa, hemos hecho extensivo este buen ambiente laboral a las mascotas de nuestros empleados, que muchas veces se quedan solas en casa. Está comprobado que las empresas que permiten llevar mascotas al trabajo consiguen reducir el nivel de estrés, mejoran el ambiente laboral, reducen el absentismo, fomentan la creatividad y mejoran la relación con los clientes”, explica Pérez.
Aun así, y a pesar de que muchas empresas están promoviendo una política conciliadora, todavía hay numerosas compañías, entidades y corporaciones que no han abogado aún por esta línea y queda mucho por recorrer. Lo único que está claro es que la evolución ha sido considerablemente positiva. Así, Nerea Pérez ha señalado que cuando entro a trabajar en Ventura24, hace ya 8 años, no existían estas ventajas. “Para mí ha sido un cambio progresivo que ha ido coincidiendo con mi evolución dentro de la compañía. Como trabajadora la ampliación del permiso por maternidad a 24 semanas fue percibida como algo muy positivo y muy beneficioso y cuando realmente puedes disfrutarlo te das cuenta de la ventaja que supone”. Por su parte, Maribel Muñoz Rodríguez, también empleada de Ventura24, ha confirmado la evolución en la materia “En mi vida laboral he conocido empresas de todo tipo y veo que, aunque despacio, se están llevando a cabo medidas en beneficio del trabajador y la empresa aunque todavía queda un largo camino ya que aún se mantienen políticas y actitudes arcaicas en cuanto a conciliación sobre todo en cuanto a la mujer”, indica.
Por todo ello, y a pesar de los importantes avances alcanzados, tanto desde el punto de vista normativo como empresarial, sigue siendo necesario profundizar en la materia a través de instrumentos de diversa naturaleza que sirvan al propósito común de una sociedad igualitaria, justa, solidaria y democrática en la que las mujeres y los hombres tengan, realmente, los mismos derechos y oportunidades.
María Cano Rico