María Benjumea, presidenta de Infoempleo

“EL MERCADO DE TRABAJO SIGUE ESTANDO EN MOVIMIENTO”
La presidenta de Infoempleo.com, portal de búsqueda de trabajo que actualmente cuenta con una base de datos formada por más de 3.450.000 usuarios y 55.000 empresas dadas de alta, lanza a la sociedad española un mensaje de optimismo de cara a las cifras del paro en nuestro país y aborda con Mujeremprendedora su punto de vista sobre la evolución de la mujer en el mercado laboral
 
 
¿Cómo definiría la situación del mercado laboral?
La situación actual del mercado laboral es una situación mala. El mercado se ha contraído tanto que superamos en estos momentos los cuatro millones de parados. Sin embargo, como decimos desde Infoempleo, y a pesar de que el mercado laboral se haya reducido muchísimo y que la generación de ofertas sea infinitamente menos, el mercado sigue estando en movimiento. Se siguen generando ofertas de trabajo por lo que desde este punto de vista me gustaría mandar un mensaje positivo. Porque aunque efectivamente cuesta muchísimo más encontrar trabajo, realmente sí que se está generando empleo y hay otras posibilidades que son enormemente interesantes como es el autoempleo. Es importante que tengamos las pilas puestas y la convicción de que aunque nos pueda costar más o menos tiempo, seguro que lo vamos a conseguir preparándonos adecuadamente, moviéndonos comos locos. Soy optimista en este sentido porque cada día observo que en un mercado tan complejo y complicado como el actual, las posibilidades de encontrar trabajo se multiplican por muchísimo cuanto tu actitud es constructiva y está en constante movimiento, preparación y actuación.
 
¿Qué sectores cree que saldrán reforzados y cuáles perjudicados cuando se supere la crisis?
Lo cierto es que el futuro siempre es muy complejo, teniendo en cuenta además que de momento no se vislumbra que haya una mejora en un sector como el de la construcción que es el que realmente hoy está penalizando a España y por mucho, y el que está produciendo que tengamos un 20% de parados por encima de países como Grecia, a pesar de la situación económica actual de este país. No soy especialista en futuribles porque entre otras otras el empleo claramente se vincula con movimientos y oscilaciones económicas, por lo que dependiendo de cómo vaya la economía y cómo de pujante sea un sector u otro, así será la generación de empleo. Sin embargo hay que decir que la construcción no parece que vaya en esa línea, aunque sí hay sectores intensivos en tecnología, comunicación, consultoría… que sí que están teniendo una gran potencialidad de generación de empleo. Por otro lado hay sectores que estos momentos se están posicionando muy bien como puede ser el sector de la alimentación o de la salud, sectores a seguir muy cerca porque serán los diferentes movimientos económicos que se vayan produciendo los responsables en cuanto a su posición como generadores de empleo.  
 
¿Búsqueda de empleo on line u off line?
Mi opinión es que deberían ser siempre complementarias. Si hablamos de una búsqueda de empleo off line nos referimos al hecho de que la gente se mueva, al uso del boca a boca, un medio hiper útil para buscar empleo. Todo esto siempre hay que hacerlo. Ahora bien, nunca dejaría de utilizar algo que en este momento es tan eficiente y que está dando unos resultados tan extraordinarios como son las vías complementarias que puede ser o bien genéricas como portales como Infoempleo, o bien las propias páginas de las empresas. Porque además hoy son muchas las empresas que ni tan siquiera consideran los currículums que no les lleguen a través de sus propias páginas web porque ya tienen un volumen muy importante de candidatos y lo que quieren es centralizar toda su gestión de recursos humanos. Dicho esto, si tuviera que dar un consejo de qué vía utilizar, diría que todas. No se debe de dejar ningún canal ni ninguna vía que se tenga al alcance porque igual que Internet ofrece herramientas muy eficientes para gestionar la búsqueda de empleo, los medios off line no hay desecharlos nunca, todo lo contrario.
 
¿Existe el trabajo perfecto?
La perfección no existe, si existiera sería muy aburrido. Lo que existe son momentos en la vida en los que las cosas te van bien, tienes un trabajo que te divierte, te ilusiona, te motiva, te hace sentirte desarrollada profesionalmente… conceptos que hacen que un trabajo sea perfecto para ti o no. Para mi el trabajo perfecto es ése, el que haces con ganas e ilusión. Luego ya ése mismo trabajo podrá ser más o menos perfecto en función del momento personal que atravieses, de lo que tú le pidas a un trabajo y que seguramente será distinto en cada etapa de tu vida.
 
¿Cómo valora la evolución de la mujer en el mercado laboral?
Para mí la evolución de la mujer en el mercado laboral en los últimos quince años ha sido impresionante. Soy de la teoría de que hoy en el año 2010, la mujer que quiere, puede. Y es que la mujer que realmente quiere y que además se lo cree puede hacer todo lo que quiera. Es indudable que hay sectores que pueden ser más complejos que otros, en donde hay que trabajárselo un poco más. Pero haciendo ver a tu alrededor tus posibilidades y jugando de igual a igual se puede. Y se puede primero porque la sociedad necesita a la mujer, ha invertido muchísimo en ella como se demuestra en el hecho de que el 57% de los universitarios son mujeres. Ese porcentaje es el que se incorpora al mundo del trabajo y que, sin embargo, a medida que va subiendo en la escala de responsabilidad va bajando, tanto que en la actualidad sólo un 3% de los puestos de máxima representación están ocupados por féminas. Como empresaria tengo que decir que lo mismo que en mis primeros años obtenía respuestas más paternalistas en determinados profesionales que me encontraba enfrente, desde hace ya mucho tiempo si presento algo interesante me atienden con el mismo interés que atenderían a cualquier hombre. Hoy estoy metida en el círculo empresarial, rodeada de mujeres, y de verdad que la mujer que apuesta por su carrera tiene exactamente las mismas posibilidades que el hombre. Eso sí, tiene que ser consciente que tendrá que competir en igualdad de condiciones. No puede decir que quiere crecer en su carrera y encima conciliar vida laboral y vida profesional, es imposible ser consejero de una gran compañía y salir a las seis de la tarde. Cuanta más responsabilidad se tiene y más representación se asume, más esfuerzo y más carga de trabajo hay que soportar. Todavía hay mucho por hacer pero donde más hay que trabajar es en la propia mujer, que se lo crea, que sepa que cuando ella realmente se posiciona con claridad, habilidad y firmeza, luchando lo conseguirá.
 
¿Cuál es su opinión personal entonces sobre el establecimiento de cuotas en las empresas?
Una amiga me dijo una vez que las mujeres somos tontas, que nos dan algo que nos va a beneficiar y estamos en contra de ello. Y es verdad. Yo lo veo desde esa perspectiva, no voy a decir que estoy en contra de algo que es positivo para mi como mujer. Ahora, si me preguntas si con las cuotas se soluciona el problema, te digo que no. No creo que sea un problema de cuotas, creo que es un problema de cultura, de cambio de chic, de convicción, y de saber que las cosas se pueden lograr, tanto a nivel personal como profesional. Estoy segura que los porcentajes crecerán, pero eso no es lo único importante. Lo importante es que la masa de mujeres que va subiendo cada vez sea mayor pero que lo sea de manera natural, y lamentablemente aún veo a muchas mujeres jóvenes que siguen eligiendo no crecer al ritmo que su carrera le debería de llevar.
 
¿Qué mensaje lanzaría a cada uno de esos cuatro millones de parados que hay en España?
Que no ceje en su búsqueda y siempre con ilusión, con convencimiento de su valía y de que encontrará un trabajo. Que se analice a sí mismo y que vea que tiene cualidades buenísimas, teniendo en cuenta además que el trabajo que ha estado desempeñando hasta ese tiempo quizá se queda corto, por lo que debería buscar con miras más amplias. Que se convenza de que puede hacerlo, que puede reinventarse y buscar otras alternativas porque el mercado de trabajo no está parado bajo ningún concepto, está muy ralentizado pero con ganas y garras el que busca y se entrena para ello lo encuentra.
 
Isabel García

Entrevista. María Benjumea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo