Marbella sede de la primera Escuela en España de Inteligencia Emocional para bebés y niños
Según el último informe de la oficina de estadística Eurostat, España fue en 2010 el tercer país de la Unión Europea (UE) con mayor tasa de abandono escolar temprano, puesto que el 28 por ciento de los españoles de entre 18 y 24 años decidieron no continuar estudiando tras haber cursado la Enseñanza Básica Obligatoria (ESO). Este dato supone que la tasa de nuestro país duplica la de la UE que se sitúa en el 14 por ciento. Con estos preocupantes datos y en plena campaña de Vuelta al Cole, nace en Marbella Hands On Learning, el primer centro bilingüe en España especializado en Psicología Infantil y Logopedia que aplica el reconocido programa Social and Emotional Learning, desarrollado por la Universidad de Illinios, en EE.UU., y avalado por la Unesco. Entre los pilares básicos de este programa destaca el recurso al juego y a la creatividad como el camino natural y más productivo para “enseñar” a los más pequeños. “Entiendo por enseñar no la mera transmisión de conocimientos, si no de habilidades personales y sociales”, apunta Ildefonso Muñoz, psicólogo y Director de Hands On Learning, que acaba de abrir sus puertas en la Urbanización Cortijo Blanco de Marbella.
Muñoz pone especial hincapié en destacar que nuestro sistema educativo pone especial acento en la “Inteligencia Académica” de los niños, pero no presta atención alguna a la “Inteligencia Emocional”, lo que, en su opinión es un error puesto que la Inteligencia Académica no repercute en la Inteligencia Emocional como sí ocurre a la inversa.
“Muchas veces nos hemos encontrado a amigos del colegio o personas adultas que fueron muy buenos estudiantes, pero que no lograron desarrollar las demás habilidades personales y sociales necesarias para poner en práctica su brillante expediente académico. En cambio, la Inteligencia Emocional sí influye positivamente en la Inteligencia Académica, ya que por un lado, el niño se siente seguro de sí mismo en el medio escolar y en casa lo que aparta elementos negativos que pudieran influir en su rendimiento académico. Además, la positividad y perseverancia en la consecución de objetivos hace que su constancia le haga conseguir los resultados deseados”, asegura el experto.
Hands On Learning y los profesionales que lo conforman practican una psicología infantil que ellos definen como más “dinámica y natural”, entre otras cosas porque recuperan el juego como la manera más natural de enseñar a un niño.
“Nuestra filosofía se basa en recurrir al juego y la creatividad, que es la manera más natural de aprender que tiene un niño, para estimular su desarrollo evolutivo identificando sus capacidades innatas con objeto de potenciarlas en su etapa escolar y en su vida adulta y fortalecer aquellas que tenga menos adquiridas. Además de la función estimulativa es también muy importante la función preventiva, ya que con dichos programas se pueden corregir y prevenir problema del desarrollo relacionados con el habla, el sistema psicomotriz, emocional, cognitivo etc…”, continúa Ildefonso Muñoz.
Para conseguir estos objetivos, el equipo de Hands On Learning ha recurrido al ya citado programa de Inteligencia Emocional para niños denominado SEL (Social and Emotional Learning) desarrollado por la Universidad de Illinois, a través del cual mediante un contenido totalmente práctico, divertido y atractivo los más pequeños aprenden comportamientos asociados a una Inteligencia Emocional Saludable, como son la constancia, la positividad, el optimismo, la autoconfianza, el respeto a los demás, el reconocimiento de sus emociones, tanto las positivas como las negativas etc… lo que reduce la ansiedad y el estrés, del que también son víctimas los más pequeños. El equipo de Hands On Learning está integrado por psicólogos, psicopedagogos y logopedas con una larga experiencia profesional en el ámbito infantil,
Junto al Programa SEL, Hands On Learning desarrolla otros programas para tratar atenciones específicas en los niños, a través de los cuáles también se les enseña Inteligencia Emocional, pilar básico para el equipo de profesionales que integra Hands On Learning.
En este sentido destaca el programa “Aprendo a hablar” donde a partir de los 6 meses de edad y mediante el juego, la música y el habla se estimula la adquisición del lenguaje en los niños, así como su correcto desarrollo, previniendo problemas futuros, como errores en la articulación y pronunciación, etc… La actividad se realiza en inglés y en español con objeto de fomentar el desarrollo del segundo idioma que todos los niños tienen de manera natural.
“Desarrollamos muchas otras actividades relacionadas con la estimulación académica preescolar recurriendo a la música o incluso a cursos de cocina para niños o al Yoga infantil. También prestamos atención a las embarazadas con un programa muy completo de preparación al parto y apoyo psicológico. Y, por supuesto, tenemos nuestras consultas clínicas para atender problemas infantiles o asesorar a sus padres o tutores”, concluye Ildefonso Muñoz.