
La jurista Manuela Carmena, fiel e histórica defensora del papel de la mujer

La jurista española Manuela Carmena ha destacado a lo largo de su trayectoria por ser una de las impulsoras de la mujer en el panorama nacional.
Jueza emérita del Tribunal Supremo, Carmena se licencio en Derecho en 1966 y adquirió desde muy pronto un importante protagonismo en el sector jurídico por su acérrima defensa de los obreros y detenidos durante la dictadura franquista. Además, fue cofundadora de uno de los primeros despachos laboralistas de España, que ha trascendido a lo largo de la historia por protagonizar la matanza de Atocha de 1977.
Carmena ha sido vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de Izquierda Unida y una de las fundadoras de la asociación progresista Jueces para la Democracia.
En el ámbito legislativo, Carmena ejerció como jueza de vigilancia penitenciaria, función que la llevo a ser la titular del Juzgado número 1 de Madrid especializado en dicha materia. Posteriormente, en 1993, fue nombrada juez decana de Madrid.
Además de haber sido relatora de la Organización de las Naciones Unidas, Carmena representó a España en el Grupo de Trabajo contra las Detenciones Arbitrarias para esta organización.
Jubilada de la judicatura desde 2010, Carmena fue nombrada asesora del Gobierno vasco de Patxi López sobre atención a las víctimas de abusos policiales en septiembre de 2011. Actualmente, es miembro del Patronato de la Fundación Alternativas.
La jurista también ha sido designada recientemente candidata de Podemos a las primarias de la candidatura ciudadana de unidad popular Ahora Madrid para las próximas elecciones municipales. En el proceso de primarias fue elegida cabeza de lista con un 63% de los votos.
Pero la labor de Carmena va más allá de la legislación y la política. Así, ha destacado por su participación en la creación del juego de mesa Play-tos, además es fundadora de la empresa Yayos Emprendedores y gerente de Zapatelas Moda Infantil Malasaña. Carmena también ha escrito una serie de obras como Crónica de un desorden: Notas para reinventar la Justicia y Por qué las cosas pueden ser diferentes: Reflexiones de una jueza.