Manuel Olivencia elogia el Arbitraje como fórmula de solución de conflictos en auge
Sevilla. Manuel Olivencia ha participado en la Jornada sobre Arbitraje y Mediación organizada por el Instituto de Estudios Cajasol, que ha congregado en su sede en Hacienda Cartuja a unas 200 personas interesadas en el estudio de estos métodos de resolución de conflictos.
El vicepresidente de Cuatrecasas, Gonçalves, Pereira, Olivencia & Ballester, ha realizado un análisis del arbitraje societario tras la Reforma de 2011 respecto a la Ley de 2003. En su opinión, «estamos asistiendo a una época gloriosa del Arbitraje, una figura anteriormente atacada y depositaria de desconfianza». Ha elogiado esta fórmula “que permite a las partes, en virtud de su libertad, elegir a los árbitros y participar en el procedimiento, así como diluir sus discordias en un tiempo récord, sin grandes incidencias y de una forma racionalmente barata, ya que facilita un cálculo inicial del coste, algo que difícilmente sucede en los juicios ordinarios».
Olivencia ha mostrado satisfacción ante el hecho de que, si bien anteriormente se había tenido recelo de esta fórmula «se ha superado, ya que los jueces ven en el arbitraje una vía de cooperación y reparto de la carga jurídica».
No obstante, el prestigioso abogado y Catedrático de Derecho Mercantil se ha mostrado crítico ante algunos de los aspectos introducidos por la reciente reforma, poniendo en juicio el hecho de que realmente mejore la Ley de 2003 “ o la empeore, ya que dudo que en materia de arbitraje societario se haya mejorado”.
La Jornada ha incluido diversos análisis por parte de socios de este despacho en Barcelona y Sevilla. César Rivera, socio en Barcelona, ha centrado su ponencia en ofrecer recomendaciones para lograr arbitrajes eficientes. Por su parte, Rafael Monsalve, socio del despacho en Sevilla y profesor del Máster en Asesoría Jurídica del Instituto de Estudios Cajasol, se ha centrado en la redacción del convenio arbitral o acuerdo de arbitraje.
Por último, Juan Antonio Ruiz, también socio del despacho en la capital catalana, ha abordado la mediación empresarial como herramienta “al alcance de las empresas para convertir una oportunidad en un negocio”.