Málaga celebra la quinta edición de Emprende 21
El presidente de Diputación, Salvador Pendón, inauguró ayer Emprende 21, un seminario al que han asistido 600 personas, la mayoría universitarias, y que persigue como fin principal fomentar el espíritu emprendedor en la provincia de Málaga. Al acto también asistieron la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, y la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, María Gámez. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Financiado por Diputación y organizado con la colaboración de la Universidad de Málaga, Emprende <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />21 ha tenido lugar durante las jornadas de ayer y hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Un evento que antecede a la inauguración de la XII Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga, que comienza mañana y se celebrará hasta el próximo domingo, día 6. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según explicó el presidente de Diputación el seminario, que este año celebra su quinta edición, «es una cita ya consolidada que contribuye a fomentar la cultura emprendedora en una provincia que está experimentando cada día un mayor dinamismo. Emprende 21 se ha convertido en uno de los mayores eventos de Andalucía, en el ámbito formativo, dirigido a emprendedores”. Por otro lado, el presidente agradeció “la valiosa colaboración de la Universidad, en éste y otros proyectos, para ayudar a que la provincia sea cada vez más grande”. Además durante la inauguración Salvador Pendón afirmó que “creando emprendedores, creamos futuro. Pero para crear emprendedores, debemos propiciar una nueva cultura empresarial capaz de asumir riesgos y confiar en sus propias capacidades”. “El objetivo – añadió- es que los jóvenes no sólo adquieran la formación necesaria para acometer un proyecto empresarial, sino algo mucho más difícil, pero más valioso, como es fomentar el espíritu emprendedor”. Por su parte, la rectora, Adelaida de la Calle, animó a la creación de empresas con un alto nivel de formación, “un requisito primordial para poder dar respuesta con iniciativas innovadoras a las dificultades que se presentan en el mundo de la empresa”. En este sentido, “la Universidad de ahora incluye un enfoque dirigido a promover el desarrollo tanto en los estudiantes como en los que ya ha terminado su formación universitaria”, añadió. La delegada de Innovación Ciencia y Empresas, María Gámez, manifestó la necesidad de transmitir al sector universitario la idea de que existe “un futuro importante en el emprendizaje, que no debe ser visto como algo inaccesible”. Según explicó, cada vez hay más jóvenes que optan por el autoempleo, prueba de ello es la triplicación del número de participantes en este seminario desde su primera edición. JORNADAS Esta edición de Emprende 21 tiene una dimensión transversal y abarca todos los sectores económicos. Bajo el título de Innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías. Nuevas oportunidades para emprender, el seminario contará con coloquios y ponencias a cargo de expertos del mundo empresarial. Durante la jornada de ayer tuvo lugar la mesa redonda La empresa socialmente responsable y las empresas transnacionales como agentes dinamizadores, moderada por el presidente del Grupo Novasoft, Francisco Barrionuevo; la ponencia, a cargo del consejero delegado de SOPDE, Rafael Fuentes, sobre Capital Riesgo; la conferencia del fundador del Grupo ITNet, Carlos Blanco, en la que se expondrán modelos de negocio del ocio digital. Por la tarde, están programados dos coloquios, uno sobre Málaga como espacio para la innovación y creación de empresas y otro, sobre el Parque Tecnológico de Andalucía y el fenómeno emprendedor. La jornada de hoy comenzó con la mesa Iniciativas para el fomento de la cultura emprendedora, moderada por el director de la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores de Málaga, Carlos Morales, entidad que dará nombre al coloquio posterior, sobre la creatividad e innovación como factores claves del éxito empresarial. Por la tarde, el presidente del Grupo Intercom, Antonio González, ofrecerá Estrategias para crear un negocio triunfador a través de la red. Por último, los asistentes podrán presenciar un coloquio titulado Emprender en la Universidad de Málaga, moderado por el director técnico de Creación de Empresas de esta universidad, Antonio Peñafiel.