La Comunidad de Madrid acompaña a las mujeres de AFANIAS en la celebración del 8 de marzo

Inspiradas por la canción Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor, las mujeres con discapacidad intelectual de la Asociación AFANIAS han celebrado el Día Internacional de la Mujer, con una escenificación teatral. La directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez Anchuela, ha querido acompañarlas en un evento que cumple su séptima edición.

A través de distintas piezas creativas, las intérpretes de la Asociación Pro Personas con Discapacidad (AFANIAS) mostraron cómo entienden la vida y cómo se enfrentan cada día a las barreras y los prejuicios de una sociedad que, en general, tiene una percepción errónea de las mujeres con discapacidad. Con este acto reclamaron poner fin a la doble desventaja que enfrentan en ámbitos tan importantes de la vida como las relaciones personales, la participación social, la salud o el trabajo.

Pérez Anchuela destacó, en nombre de la Comunidad de Madrid, su admiración por la fuerza y el valor de las mujeres de AFANIAS. “Vosotras demostráis día a día que nadie es más que nadie”, señaló la directora general de Servicios Sociales, en un acto que este año tenía un carácter especial, dado que la Asociación celebra su 50 aniversario.

Inserción Socio Laboral
El gobierno regional financia y trabaja en estrecha colaboración con AFANIAS en distintos programas de atención a personas con discapacidad intelectual. Dos de ellos, orientados específicamente a la inclusión socio laboral, hacen un esfuerzo por mejorar las expectativas de incorporación de las mujeres con discapacidad a la población activa. Se trata del Servicio de Provisión de Apoyos para la Inserción Socio-laboral (SERPAIS) Sur de la Comunidad de Madrid y el programa Primer Empleo de AFANIAS. A lo largo de 2013 ambos sumaron 172 participantes (100 hombres y 72 mujeres), siendo ellas las que, en proporción, más se aprovecharon del  impulso, ya que fueron 21 las mujeres participantes que encontraron empleo frente a los 22 hombres.

AFANIAS ha recibido, asimismo, en el último año, más de 67.000 euros de ayuda del Gobierno regional para el sostenimiento de cinco pisos tutelados (con capacidad para 18 personas) y un programa de vida independiente. Estas iniciativas procuran que personas con discapacidad intelectual puedan dar el paso hacia la emancipación y la autonomía personal.

Además, la entidad gestiona para la Comunidad de Madrid un total de 554 plazas especializadas en discapacidad intelectual (329 plazas en Centros Ocupacionales y otras 225 plazas de carácter residencial, entre ellas 100 destinadas a atender situaciones de envejecimiento prematuro). Todas ellas forman parte de la Red de Atención Social a personas con discapacidad, integrada por 21.000 plazas, sostenidas con fondos públicos y de carácter gratuito para los usuarios. Madrid es la única Comunidad Autónoma que no ha introducido copagos en este ámbito.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo