
Madrid pone en marcha una red de intercambio de recursos entre emprendedores y empresas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la plataforma digital Impulsa a un emprendedor, donde las empresas pueden poner a disposición de los emprendedores recursos infrautilizados como vehículos, espacios publicitarios, locales, almacenes, oficinas, carteras de clientes o equipos industriales, mientras que las empresas que ofrecen estos servicios tendrán la oportunidad de participar en los nuevos negocios sin coste adicional.
El proyecto ha sido presentado recientemente en la Asociación de Jóvenes Empresarios por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, quien ha asegurado que con ‘Impulsa a un emprendedor’ la Comunidad abre nuevos cauces para facilitar el éxito de muchas personas que tienen una idea empresarial y el talento para gestionarla, pero que carecen de los medios para llevarla a cabo.
Esta iniciativa, pionera en España, obtuvo el Premio de la Agencia Española de Desarrollo Regional en 2012, y en 2013 resultó finalista en los galardones que otorgan las Naciones Unidas a la Mejor Iniciativa de Servicios Públicos del Mundo. La plataforma ofrece ya más de 16.000 recursos y en ella se han inscrito cerca de 300 emprendedores, que han introducido su idea y sus necesidades.
A su disposición se han puesto 60.000 metros cuadrados de espacios y 800 equipos informáticos, telemáticos e industriales. Además, cuenta ya con 11.000 proveedores, clientes y agentes internacionales adheridos. Para acceder al programa, los emprendedores tienen que presentar un proyecto con garantías de viabilidad. ‘Impulsa a un emprendedor’ se suma a las iniciativas del Gobierno regional en apoyo al emprendimiento, uno de los pilares que sustentan el Plan de Empleo puesto en marcha en 2013, con medidas a las que se han destinado ya 22 millones.
En este sentido destacan las líneas de crédito que, a través de La Caixa o Avalmadrid, se han puesto a disposición de los emprendedores, y que han permitido poner en marcha hasta 1.600 proyectos. A ello se añade la oferta formativa, especializada en materias clave para la gestión empresarial, idiomas de negocios, estrategias de marketing on line y comercio electrónico. Son 224 cursos destinados a más de 3.300 alumnos y que se imparten en el Primer Centro de Emprendedores ubicado en Getafe.