Madrid impulsa estudios sobre el trabajo femenino en Latinoamérica

La Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) por el cual aportará a Sudáfrica y Brasil su metodología de estudio del trabajo no remunerado.<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Cuenta Satélite del trabajo no remunerado en la Comunidad de Madrid 2004-2005, de la socióloga María Ángeles Durán, analiza el peso de este empleo en la economía madrileña, dentro de las políticas de igualdad de hombres y mujeres.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El convenio suscrito con Unifem para Brasil y países del Cono Sur, y el CSIC comprende sendos seminarios en Río de Janeiro y Montevideo, a los que la Comunidad destinará 70.000 euros. El primero de ellos permitirá sensibilizar a los políticos de Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Paraguay para realizar estos análisis, que muestran la importancia económica y social de la contribución femenina a través del trabajo no remunerado. Por su parte, el de la capital uruguaya se centrará en explicar cuál ha sido la metodología utilizada en el trabajo realizado para la Comunidad de Madrid. Empleo no remuneradoEste estudio reveló que las madrileñas realizan el 73,39% del trabajo no remunerado -frente al 39% remunerado- y que estas cifras se invierten en el caso de los hombres. El análisis señala que este trabajo representaría el 54,7% del Producto Interior Bruto de la Comunidad, con un valor económico que asciende a 55.480 millones, según el salario bruto por hora trabajada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo