La Comunidad de Madrid otorga ayudas directas para la integración en la sociedad de víctimas de violencia de género

La Comunidad de Madrid otorga ayudas a víctimas de violencia de género para promover su autonomía e integración sociolaboral.

Así, destinará 83.400 euros a ayudas individuales a usuarias de centros residenciales de atención a víctimas de violencia de género. Los servicios incluyen atención psicológica, social y jurídica, así como actividades que refuercen las capacidades, valores y autoestima de las mujeres, talleres y orientación en la búsqueda de empleo.

Desde 2006 la Comunidad ha otorgado 576.800 euros (un promedio de 1.700 euros por persona) para que 337 mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas en centros de la Consejería de Asuntos Sociales pudieran comenzar una nueva vida. Las ayudas están dirigidas a mayores de edad que hayan completado el programa de intervención individual de la Dirección General de la Mujer y que carezcan de recursos económicos. La cuantía que se destina tiene como objetivo financiar gastos de alquiler o fianza de la vivienda, luz, agua, gas y teléfono, equipamiento de la vivienda y gastos de desplazamiento, entre otros.

La cuantía se determina teniendo en cuenta aspectos como los recursos económicos de los que disponga, hijos a cargo y/o alguna discapacidad de alguno de los miembros de la familia y situación sociolaboral. Desde 2007, 52 mujeres víctimas de violencia de género con dificultad para encontrar empleo han recibido ayudas económicas de pago único con una cuantía media de 3.648 euros.

En 2015 se dispone de un importe de 30.000 euros para dichas ayudas, dirigidas a las mujeres que tengan vigente el título que acredita la situación de violencia de género, que carezcan de rentas mensuales superiores al 75% del salario mínimo interprofesional vigente y que tengan especiales dificultades para obtener un empleo. El importe de la ayuda será equivalente al de 6 meses de subsidio por desempleo y se incrementará en función de las responsabilidades familiares y/o del grado de discapacidad de la víctima o alguno de sus familiares a cargo.

Atención integral para las mujeres víctimas y sus hijos

El Gobierno regional cuenta con una Red de Atención Integral para las mujeres e hijos víctimas de violencia de género con actuaciones y servicios en los ámbitos psicológico, social, jurídico y de integración sociolaboral. Dicha red incluye atención especializada en centros de acogida, pisos tutelados, centros de emergencia, centros residenciales de atención a víctimas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, centro de atención a víctimas de violencia sexual (CIMASCAM), centro de atención psicológica donde se realiza el Programa MIRA y un centro no residencial para mujeres víctimas de trata con el proyecto Esperanza.

Las víctimas disponen del servicio de información y atención especializada 012, que en 2013 recibió más de 6.000 llamadas; una red con 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género y programas que se realizan en colaboración con otras entidades para promover su integración sociolaboral. La Administración regional ha puesto en marcha el Programa de Atención a adolescentes víctimas de violencia de género, una unidad de apoyo a familiares de víctimas mortales, el Programa de autoprotección, el Protocolo de atención a mujeres amenazadas (AMA) o el I Congreso Internacional contra la Violencia de Género.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo