Madrid acoge la celebración de la Conferencia Sectorial de la Mujer

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, lugar de celebración de la Conferencia Sectorial de la Mujer La Conferencia Sectorial de la Mujer aprobó ayer los criterios de distribución del fondo de ayuda a las víctimas de violencia de género, dotado este año con 12 millones de euros, un 20% más que en 2005. Soledad Murillo, secretaria general de Políticas de Igualdad, fue la encargada de presidir ayer dicho Conferencia.En la cita estuvieron presentes los consejeros, consejeras y responsables con competencia en la materia de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, la directora del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris y la delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco.  Esta reunión ha tenido en materia de violencia de género, competencia de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, dos objetivos: 1. La aprobación de los criterios de distribución del Fondo para coadyuvar a la puesta en funcionamiento de los servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las mujeres víctimas de violencia de género y, 2. La designación de la representación de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla en el recién creado Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.El Fondo, previsto en la disposición adicional decimotercera de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ha sido consignado en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2006 con 12.000.000 euros, lo que supone un incremento de un 20% con respecto al anterior ejercicio presupuestario. El derecho a la asistencia social integral, se concreta en servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida, y de recuperación integral, organizados de conformidad con los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional. Los criterios de distribución de este Fondo tienen en cuenta indicadores de la incidencia de la violencia de género en cada territorio (número de denuncias, recursos existentes), indicadores vinculados con valores demográficos (población, dispersión, etc.)La asignación del Fondo a las distintas actuaciones destinadas a poner en marcha los servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las mujeres víctimas de violencia de género y determinados en atención al diagnóstico de necesidades realizado por cada comunidad autónoma y ciudades de Ceuta y Melilla, se instrumentalizará a través de convenios de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y cada una de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Cada una de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla aportará, al menos, una dotación económica de igual cuantía a la aportada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales al conjunto de estas actuaciones.Durante 2005 las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla financiaron con cargo a este Fondo las siguientes actuaciones: – Creación y puesta en marcha de centros de atención integral, así como de casas de acogida y pisos tutelados en 7 comunidades autónomas. – Creación y puesta en marcha de servicios de atención especializada a las víctimas, instrumentalizada, en algunos casos, a través de la firma de convenios con colegios profesionales, asociaciones, ONG, etc. (se han llevado a cabo más de 20 actuaciones).- Creación de servicios de información y atención telefónica 24 horas. Se han creado 6 nuevos servicios.- Formación especializada e incremento del número de profesionales en los servicios de atención a las víctimas: técnicos jurídicos, sociales, educadores o personal especializado en información y asesoramiento. En esta área han existido iniciativas en la práctica totalidad de las comunidades autónomas beneficiarias de este Fondo durante 2005.- Mejora de los procedimientos de intervención con las mujeres y de las condiciones de accesibilidad de los centros. En dos comunidades autónomas se han realizado este tipo de intervenciones.Con respecto a la participación en el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, aprobado el pasado 3 de marzo. El real decreto por el que se establecen las funciones, el régimen de funcionamiento y la composición de dicho Observatorio, dispone que las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla ocuparán seis vocalías y la vicepresidencia segunda, elegidas ambas de entre sus miembros por la Conferencia Sectorial de la Mujer. A tal efecto preceptúa que dicha Conferencia Sectorial podrá determinar el carácter rotatorio de la representación. La Conferencia Sectorial ha acordado hoy el carácter rotatorio bianual de la representación y que esta rotación comenzará por la letra que determina el orden de actuación de los aspirantes en todas las pruebas selectivas que se celebren en la Administración General del Estado durante el año 2006. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo