Macu Alfaro
“H&M SE RIGE POR VALORES MÁS QUE POR MANUALES”
De la importancia de la sostenibilidad para la firma, de la repercusión del contexto económico actual para el sector textil, y de cómo influye la alta dirección en la vida familiar de una mujer, hablamos con la directora general de H&M para España y Portugal, Macu Alfaro
Mujeremprendedora: ¿Cuál es el perfil de la consumidora de H&M? ¿Cómo definiría la moda de la firma que representa?
Macu Alfaro: H&M se dirige a todas aquellas personas interesadas en la moda. Tenemos un público muy amplio, reflejo de la gama tan variada que ofrecemos a nuestros clientes. Nos gusta que cada uno pueda vestir su propia personalidad en H&M. Nuestra moda se basa en ofrecer calidad y tendencia a precios asequibles, sin olvidar que la sostenibilidad debe estar presente en todo el proceso de creación de la prenda, pasando por nuestro día a día en todos los puestos de trabajo. Trabajamos por un futuro más sostenible de la moda, lo que significa minimizar el impacto en las personas y en el medio ambiente que pueda causar nuestro negocio.
ME.: La marca que dirige en nuestro país ha presentado en abril su mejor registro en ventas en ocho meses. ¿La palabra crisis no se incluye en el diccionario de H&M? ¿Cuál diría que es la clave de este éxito? ¿Dónde está el techo para el crecimiento de H&M en nuestro país?
M.A.: H&M nació en 1947 con una tienda y hoy tiene más de 2.200 repartidas en 40 mercados. Contamos con una larga experiencia en el sector textil y logístico. Todo ello nos permite mantenernos en equilibrio incluso en momentos complicados. La crisis ha afectado a todos los sectores y el nuestro no es una excepción, pero mantener al cliente siempre en mente y seguir ofreciéndole lo que mejor sabemos hacer, moda y calidad al mejor precio, nos sitúa entre las primeras opciones de compra. Aquí cabe destacar que abril es un mes bueno en ventas históricamente y que este año nos ha favorecido el buen tiempo. En cuanto al crecimiento en España, las últimas aperturas nos demuestran la buena acogida que seguimos recibiendo en ciudades nuevas donde aún no teníamos establecimientos, por lo que confiamos en España como mercado de crecimiento aún por mucho tiempo.
ME.: Dos de las grandes novedades de H&M en los últimos meses han sido el lanzamiento de la línea de moda ecológica ‘Conscious Collection’ y, aunque por el momento no ha llegado a España, el lanzamiento de una colección especial de tallas grandes dentro de la temporada primavera-verano 2011. ¿Innovar o morir?
M.A.: La ‘Conscious Collection’ es parte de nuestros esfuerzos por dirigirnos hacia un futuro más sostenible de la moda. Llevamos ya muchos años apostando por materiales más respetuosos con el medio ambiente, pero esta colección dirigida a toda la familia ha significado un gran avance. En cuanto a la colección de tallas grandes, existe desde 1992. La mujer puede encontrar prendas hasta la talla 56 en algunas de nuestras tiendas. Esta primavera, por primera vez, se puso a la venta una colección para chica joven en un abanico más amplio de tallas, aunque únicamente online. Para H&M es muy importante sorprender constantemente a sus clientes, con colecciones nuevas y experiencias de compra diferentes.
ME.: En una situación de competitividad como la actual, ¿hay lugar para los valores?
M.A.: De hecho, H&M se rige por valores más que por manuales. Tenemos una cultura corporativa muy consolidada y creemos firmemente en las personas que formamos la familia H&M. Ese es otro factor clave de nuestro éxito, unos equipos que comparten los mismos valores y donde cada persona cuenta. Y en cuanto a la competencia, por supuesto que es necesario no perderla de vista, pero nuestro principal objetivo es mejorar nuestras propias colecciones y tiendas; escuchar al cliente y darle lo que busca.
ME.: ¿Cuál es el peso de España en la facturación global de la compañía y cuáles son las cifras de empleo que genera en nuestro país?
M.A.: H&M facturó en 2010, 126.966 millones de SEK. En España, las ventas ascendieron a 6.109 millones de SEK. A un ritmo de crecimiento de entre un 10 y un 15% en número de tiendas, la creación de empleo es uno de nuestros motivos de alegría sobre todo cuando llegamos a ciudades nuevas. Además, favorecemos la promoción y la carrera interna de nuestros trabajadores, ya que es la mejor manera de mantener nuestros valores vivos. Con más de 5.000 empleados es un reto importante. Tenemos numerosos ejemplos de los que estamos verdaderamente orgullosos.
ME.: Recientemente se inauguraban las tiendas de Granada y Huelva, ciudades donde aún no estaban presentes. ¿Qué papel está jugando Andalucía en la proyección de H&M en nuestro país? ¿Alguna apertura más prevista?
M.A.: Las aperturas en Granada y Huelva han superado todas nuestras expectativas y estamos muy satisfechos con la acogida que hemos tenido. Cientos de personas esperaban en la puerta antes de abrir para poder entrar los primeros. Estas muestras de aprecio nos animan a seguir abriendo tiendas y a seguir llevando nuestra moda a precios asequibles a más clientes. De momento, nuestra intención es abrir nuevas tiendas en Málaga y Almería, aunque no podemos ofrecer más detalles al respecto. Ya tenemos 16 tiendas en Andalucía, repartidas en Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada, Almería, Huelva y Cádiz. Hemos apostado por el sur esta temporada y los resultados han sido muy buenos, así que se nos plantea un futuro prometedor.
ME.: ¿Cómo definiría la presencia de la mujer tanto en la alta dirección de H&M como en el resto de la plantilla?
M.A.: La mujer es uno de nuestros principales clientes y eso se refleja también en nuestra plantilla. Cerca de un 80% de trabajadores en H&M España son mujeres, y a nivel global el mismo porcentaje ocupa puestos de responsabilidad.
ME.: ¿Cambia la manera de dirigir una empresa el tener una plantilla mayoritariamente femenina?
M.A.: Nuestra manera de dirigir la empresa es global y se basa en ciertos valores, por lo que la manera de trabajar en H&M siempre responde a los mismo criterios, haga quien lo haga.
ME.: ¿Sabe que forma parte del ‘selecto club’ del 10% de mujeres directivas en España? ¿A qué achaca la escasa presencia de mujeres líderes en España?
M.A.: Nunca me había planteado este dato, la verdad. Mi trayectoria corresponde a la oportunidad que H&M ofrece a todos sus trabajadores de labrarse una carrera dentro de la empresa. Hay numerosos casos de éxito entre nosotros, siempre con un denominador común: los valores que la dirigen y la idea de negocio “moda y calidad al mejor precio”.
ME.: ¿Cómo influye la alta dirección en la vida familiar de la mujer?
M.A.: La responsabilidad implica sacrificios. El tiempo es uno de ellos, y la familia puede verse afectada, pero el equilibrio es la clave. H&M es muy flexible en todos los aspectos, y ofrece oportunidades y opciones que se adaptan a cada persona según su situación personal. Los trabajadores son factor clave del éxito de la empresa y hay constante comunicación entre todos los equipos para adecuar los horarios comerciales a las responsabilidades fuera del trabajo. En mi caso, la complicidad con mi familia, en la que cada uno ha aceptado su rol, ha sido lo que me ha permitido compaginarlo todo.
Isabel García