
Macrosad, una empresa dirigida por mujeres
Hay un total de 50 puestos de Dirección y Coordinación, de los que 40 son mujeres (80%) y 10 hombres (20%)
La cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas, Macrosad, que cuenta con diversas escuelas infantiles, centros para personas mayores y de ayuda a domicilio situados por toda Andalucía, está compuesta actualmente por 1.429 trabajadores y trabajadoras, casi un 10% más que en el mes de marzo del pasado año, de los que el 95,8% son mujeres.
Además, un 81% de su estructura ejecutiva, conformada por puestos de Dirección y Coordinación, está compuesta por mujeres. Concretamente, del total de 50 profesionales que ocupan estos cargos de máxima responsabilidad, 40 son mujeres (80%) y 10 son hombres (20%). Además, otra de las características más destacables de Macrosad es la juventud de las personas que componen los cargos con más competencias, ya que más del 70% tiene una edad inferior a los 40 años.
Uno de los objetivos que se ha marcado Macrosad es el de ofrecer un empleo estable y de calidad, arraigando la población al territorio y permitiendo la cohesión social. Actualmente, el 70% de la plantilla cuenta con contratos indefinidos y se aplica una serie de acciones positivas que facilitan la conciliación entre la vida laboral y familiar del equipo humano, según su Plan de Igualdad vigente.
Así, entre estas medidas cabe destacar un periodo de excedencia de tres años de duración por maternidad o por cuidados de familiares dependientes, flexibilidad en los horarios de la jornada de trabajo, una política de vacaciones ajustada a los descansos escolares y la posibilidad del teletrabajo. Además, con el fin de que estas medidas sean normalizadas y aceptadas positivamente, la estructura ejecutiva de Macrosad se esfuerza en llevarlas a cabo en primera persona para servir de ejemplo.