Mª del Carmen García
“ES NECESARIO POTENCIAR EL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL”
La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Aljarafe y Doñana (Amedalyd) y gerente Mundicorp nos acerca los objetivos de la organización que preside
Mujeremprendedora: ¿Qué es y cómo surge Amedalyd?
Mªdel Carmen García: Amedalyd es una asociación sin ánimo de lucro cuyas siglas pertenecen a la Asociación de Mujeres Empresarias del Aljarafe y Doñana. Es decir, esta asociación está abierta a todas las empresarias y profesionales o autónomas cuya actividad se desarrolle de forma estable en el territorio del Aljarafe y Doñana; municipios correspondientes a las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Amedalyd nace fruto de la necesidad de unir esfuerzos, iniciativas, problemáticas, proyectos de mujeres empresarias de la zona para ayudar a conseguir el desarrollo de nuestra comarca y en aras de promover las condiciones reales y efectivas de igualdad de hombres y mujeres empresarios/as, conseguir una mayor participación de la mujer en la sociedad evitando la discriminación laboral, económica, social y cultural de nuestra comarca y a su vez obtener una mayor representación de las mujeres en todos los ámbitos, en especial, en los rurales, con objetivos comunes y unidos en una asociación.
ME.: ¿Cómo definiría el perfil de la mujer empresaria del Aljarafe sevillano y cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?
M.C.R.: La mujer empresaria del Aljarafe sevillano se caracteriza por ser mujer empresaria o profesional autónoma o ser empresaria normalmente de una pyme, joven de entre 30 y 50 años, con familia a su cargo, muy luchadora y profesional. Además hay que señalar que dado que en algunas zonas es necesaria la innovación en los negocios con las nuevas tecnologías y redes sociales y conscientes del reto de que aún queda en un porcentaje considerable, en los municipios más rurales, donde los hombres no comparten las tareas del hogar y el cuidado de niños y mayores de forma equitativa e igualitaria, desde Amedalyd pusimos en marcha en marzo el proyecto ‘Empresarias En-Red’, para apoyar a las empresarias de nuestra comarca.
ME.: Pregunta obligada dada la coyuntura económica actual: ¿de qué manera está afectando la crisis a las mujeres empresarias que representa?
M.C.R.: La crisis está afectando a las empresas de mujeres en el Aljarafe tanto como a la de los hombres, aunque depende del municipio en el que están ubicadas las empresas se acusa más o menos el problema, dependiendo si es más rural o no. Hay empresarias que han tenido que dejar sus proyectos empresariales por tener que hacerse cargo de sus familiares, por la falta de recursos económicos o financiación y reparto de tareas equitativo, para poder conciliar la vida familiar y profesional. También destacaría que las mujeres, sin los anteriores problemas, en momentos de crisis luchamos más que los hombres, por mantener los negocios en la comarca, aunque padezcamos la crisis como en el resto del mundo.
ME.: Amedalyd se ha adherido recientemente a Cempe (Confederación de Empresas -Pequeñas y Autónomos de Andalucía). ¿Cómo definiría la relación entre las diferentes asociaciones empresariales femeninas y las confederaciones de empresarios?
M.C.R.: La relación con otras asociaciones tanto empresariales femeninas como masculinas es muy buena. Somos conscientes que todas las asociaciones tenemos un fin común social y empresarial, luchamos por la mejora de condiciones y soluciones a problemas para un colectivo empresarial, en nuestro caso por las mujeres empresarias de nuestra comarca. Como luchamos por conseguir la igualdad plena entre hombres y mujeres, estamos en contacto habitual con otras asociaciones empresariales locales, provinciales, regionales y nacionales, tanto femeninas como masculinas. De hecho, como bien decías, recientemente nos hemos adherido a Cempe pues la gran mayoría de nuestras asociadas son empresarias de pequeñas empresas y profesionales autónomas. Estamos convencidas de que todas las asociaciones debemos tener una voz común para conseguir solucionar los problemas sociales y empresariales, aportar apoyo, iniciativa igualitaria, ayuda, representatividad, liderazgo… por lo que era necesario estar unidas a Cempe porque juntos podemos mejorar.
ME.: En su opinión, ¿existe la necesidad de potenciar el asociacionismo entre las empresarias?
M.C.R.: Sí, es necesario potenciar el asociacionismo empresarial. Los problemas y necesidades que podamos tener cada empresaria a nivel particular suelen repetirse, por lo que si estamos unidas, en contacto a través de la asociación, podemos conseguir mejoras juntas.
ME.: ¿Cree que llegará el día en el que no sean necesarias asociaciones empresariales femeninas?
M.C.R.: Espero que llegue el día. Estamos luchando por la igualdad entre hombres y mujeres, y aunque en los últimos años vamos viendo mejoras por la lucha que ya empezaron nuestras madres, para que llegue ese día nos queda bastante por hacer, y no solo a las mujeres, si no a los hombres también, conciliando al 50% la vida familiar y la profesional.
ME.: ¿Qué servicios ofrece Amedalyd a sus asociadas?
M.C.R.: Amedalyd ofrece, entre otros, servicios de comunicación e información mediante la web de la organización, redes sociales, revistas o medios de comunicación, emails,…. Igualmente ofrecemos servicios de formación con cursos adaptados a las necesidades del empresariado femenino de la comarca; realizamos estudios y análisis económicos, laborales, fiscales…; apoyamos en la prevención de las conductas discriminatorias haciendo efectivo el principio de igualdad mediante cursos educativos para la población en general, en materia de género e igualdad; ofrecemos información sobre condiciones de trabajo y conciliación, retribuciones, promoción profesional…; colaboramos y cooperamos con las distintas administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades. Además hemos firmado convenios con diferentes empresas como Psicos-As, Cajasol, Globátika, Mundicorp, Sanitas… para ofrecer los servicios y productos de estas empresas a mejores precios y condiciones para nuestras asociadas.
ME.: Una de las iniciativas estrella de Amedalyd es el proyecto ‘Empresarias En-Red Aljarafe-Doñana’. ¿En qué consiste exactamente este proyecto?
M.C.R.: El proyecto ‘Empresarias En-Red Aljarafe-Doñana’ es una iniciativa de la organización que consiste en un tour de encuentros empresariales o de networking por toda la comarca durante un año. El objetivo principal del proyecto es contribuir al desarrollo empresarial y económico de la comarca rural Aljarafe-Doñana y para ello propone fomentar el asociacionismo tejiendo lazos empresariales, poner en relieve el empresariado femenino, facilitar el intercambio de experiencias empresariales, y concienciar a la población sobre la necesidad del empoderamiento y liderazgo empresarial femenino. Los encuentros empresariales o networking se realizan mensualmente durante un año y la iniciativa está cofinanciada por ADAD a través del Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural Lidera y Amedalyd y tiene como fin la visibilidad del empresariado femenino y la creación de lazos comerciales en la comarca.
Isabel García