Mª Ángeles Alcázar, responsable de proyectos sociales de Iberdrola

DE IBERDROLA Y SU PLAN DE IGUALDAD
La responsable de proyectos sociales del grupo explica cuáles son las medidas dentro de su política de igualdad que han colocado a esta empresa en una posición de vanguardia en materia de RSC
 
¿Cómo definiría la presencia de la mujer en Iberdrola?
La presencia de la mujer en Iberdrola en los últimos años esta experimentando un notable crecimiento como apuntan las cifras. Así, hoy un 23,6% de la plantilla del Grupo está formada por mujeres, que también representan el 45% de las incorporaciones que se han producido en los últimos años en el segmento de titulados superiores. Además, ocupan el 24% de los puestos directivos y el 13,33% del Consejo de Administración, frente al 6% de media de las empresas españolas.
 
¿Qué significa para Iberdrola la aprobación de su I Plan de Igualdad?
Este I Plan es fruto del fuerte compromiso por parte del Consejo de Administración de Iberdrola, que ha sido el que ha aprobado la Política de Conciliación de la Vida Personal y Laboral e Igualdad de Oportunidades, de dar la mayor efectividad al principio de igualdad recogido en la Ley. Es un documento que se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa y que recoge iniciativas novedosas como la de ligar la retribución del empleado al cumplimiento de los objetivos tanto personales como empresariales. Además, Iberdrola se compromete a velar porque no exista discriminación en el empleo, en el acceso al trabajo, en la formación y en la promoción profesional, en la retribución y en la ordenación del tiempo.
 
¿Qué aspectos contempla el Plan en materia de conciliación?
La conciliación de la vida familiar y laboral es precisamente uno de los objetivos estratégicos de las políticas de igualdad de la compañía, de modo que en los últimos años ha venido poniendo en marcha medidas dirigidas en este sentido que cada vez tienen una mayor acogida entre los empleados. Así, Iberdrola permite por ejemplo una reducción de jornada a cinco horas sin merma salarial hasta el momento en que el hijo cumpla un año de edad, y la posibilidad de disfrutar de un permiso retribuido los 15 días anteriores al parto. Otras de las medidas que Iberdrola facilita, son la posibilidad de reducir la jornada por guarda legal hasta los diez años de edad de los hijos, la ampliación a tres años del periodo máximo de excedencia con reserva de puesto por cuidado de familiares, y la ampliación de la reducción de la jornada por lactancia a 45 minutos. Según la encuesta sobre utilización, conocimiento y satisfacción de las medidas de conciliación elaborada por la empresa, el 90% de los empleados ha hecho uso de ellas, y el 75% se ha beneficiado durante 2008 de algún permiso retribuido.
 
Una de las medidas más novedosas es la destinada a proteger a las víctimas de violencia de género. ¿Cómo surge?
Surge fruto de los casos que se nos habían dado en la empresa y por ende, del compromiso de la entidad con uno de los problemas más graves que afectan a la sociedad. Para estas mujeres Iberdrola contempla un protocolo de acoso en virtud del cual la empresa les presta asesoramiento psicológico, médico y jurídico a estas personas, así como ayudas de tipo económico como asumir hasta el 50% de los gastos de alquiler de la vivienda de la víctima.
 
¿Cómo se vigila que las medidas adoptadas en torno a ésta política de igualdad sean cumplidas?
El Plan de Igualdad recoge la constitución de una Comisión de Seguimiento del mismo que se encarga de velar por el adecuado cumplimiento de las medidas que éste recoge. Es un organismo que se reúne periódicamente para seguir promoviendo el respeto por la igualdad entre hombres y mujeres.
 
Isabel García

Entrevista. Mª Angeles Alcazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo