“Luna” reúne a cerca de 120 participantes para debatir sobre violencia y discapacidad
La violencia de género padecida por las mujeres con discapacidad física, psíquica o intelectual es el tema que se tratará hoy en las jornadas de la asociación jiennense “Luna”, “Discapacidad derivada del maltrato”, que han sido inauguradas por la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, junto a la diputada de Igualdad y Bienestar Social, Adoración Quesada, y la presidenta de “Luna”, Longina García, y que clausurará este mediodía la delegada territorial de Salud y Bienestar Social, Ángeles Jiménez.
El objetivo de esta actividad, que ha reunido a cerca de 120 participantes, es concienciar a la población de este problema social general, pero que tiene una mayor importancia para este sector de la población femenina porque es más vulnerable al maltrato, junto con las personas mayores, las procedentes del mundo rural, inmigrantes y de etnias minoritarias.
Gálvez ha destacado la idoneidad de organizar este encuentro que coincide con dos fechas de relevancia, como la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que tuvo lugar el pasado domingo, y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo día 3 de diciembre. “Aciertan igualmente en su contenido, en cuanto traen a primer plano la necesidad de formarnos y de avanzar en el conocimiento de la violencia machista, que también afecta a las mujeres con discapacidad. Ello permitirá diseñar estrategias y trabajar de forma coordinada para poner fin a esta intolerable, pero persistente forma de dominación”, ha subrayado.
Esta situación coloca a estas mujeres en una situación de doble discriminación, lo que puede repercutir en su calidad de vida y suponerles más obstáculos sociales y culturales como ciudadanas. Cuentan por ello con un plan de acción específico de atención para prevenir estas circunstancias y prestarles la ayuda necesaria para ello.
En este punto, la delegada ha recordado que los Presupuestos para el próximo año reafirman la apuesta de la Junta en la lucha contra la violencia de género. “Estas cuentan blindan el desarrollo de las políticas de lucha y atención a mujeres víctimas de esta lacra, incrementando en un 9% las partidas destinadas a este fin”, ha señalado.
El programa de las jornadas incluye tres mesas redondas que tratarán sobre “La si-tuación actual de la legislación sobre la violencia de género en las mujeres con discapacidad”, “Mujer con discapacidad y maltrato” y “Actuaciones desde los distintos ámbitos para la sensibilización ante el maltrato”, donde participarán expertas en el tema como Olimpia Molina y Juana Pérez, profesoras de la Universidad de Jaén; la psicóloga Estrella Rojas o la médica de familia Maribel Lucena.