Los responsables de Medicina Funcional de Quirónsalud Málaga son nombrados académicos de la AICTEH

En su nombramiento ha influido especialmente la creación y desarrollo de novedosos procedimientos de intervención médica en el campo del diagnóstico y tratamiento del dolor

Los doctores Carlos de Teresa y Susana Ríos, jefe del servicio y directora clínica, respectivamente, de la Unidad de Medicina Funcional y del Deporte del Hospital Quirónsalud Málaga, han sido nombrados académicos numerarios de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) “por su trayectoria profesional, sus contribuciones científicas y de formación y por sus aportaciones sanitarias a la sociedad, entre las que destaca la creación del Método TERYOS, un innovador procedimiento de diagnóstico y tratamiento del dolor”, apuntan desde la Junta Directiva de la Academia.

En su nombramiento ha influido especialmente la creación y desarrollo de novedosos procedimientos de intervención médica en el campo del diagnóstico y tratamiento del dolor, las disfunciones neuromotoras y las alteraciones neurovegetativas presentes en multitud de patologías y lesiones. Todos estos procedimientos están recogidos dentro del Método TERYOS (Therapeutic Target Non-Invasive Stimulation) del que son autores, un innovador procedimiento de diagnóstico y tratamiento del dolor disponible, exclusivamente, en la Unidad de Medicina Funcional y del Deporte del Hospital Quirónsalud Málaga y en el Centro Clínico Biotronic Salud, en Granada.

“Este método abre nuevas opciones a la medicina, al desarrollar y aplicar nuevas tecnologías biomédicas en el campo del diagnóstico, la evaluación, el control y el tratamiento de la capacidad funcional y del dolor, principal obstáculo frente a la mejora de la salud y la funcionalidad”, declara el doctor Carlos de Teresa, jefe de la Unidad de Medicina Funcional.

Este dispositivo “nos permite alcanzar excelentes resultados clínicos, al facilitar un diagnóstico y tratamiento más precoz de procesos complejos del dolor, hasta ahora no detectables ni tratables clínicamente con precisión, así como la estimulación de respuestas fisiológicas que mejoren claramente la capacidad funcional de los pacientes y, todo ello, de manera no invasiva y sin efectos secundarios”, advierte el especialista.

No tiene efectos secundarios y da solución a aquellas personas que no pueden tomar ciertos medicamentos para el dolor por los efectos adversos que producen en su salud”, subraya la doctora Susana Ríos, directora clínica de la Unidad de Medicina Funcional, quien añade que “se consigue revertir el cuadro del dolor del paciente, permitiendo un mejor descanso, un sueño más reparador y una vida más activa”.

Programa específico de recuperación postcovid

El equipo de la Unidad de Medicina Funcional de Quirónsalud Málaga también ha desarrollado un programa específico de recuperación postcovid para pacientes que han sufrido una infección por Covid-19 y prevenir así secuelas por dicha enfermedad. Y es que, “la recuperación de los pacientes que han sufrido una infección por Covid-19 está siendo especialmente complicada, porque el cuadro sintomático que presentan es muy complejo”, explica el doctor Carlos de Teresa, jefe de la Unidad de Medicina Funcional, caracterizado por “tos seca; cansancio intenso a pequeños o medianos esfuerzos; dolores articulares y musculares muy limitantes; alteraciones sensitivas, como neuralgias y pérdida del olfato o del gusto; y alteraciones del sueño y neurovegetativas, como alteraciones del pulso o la presión arterial y frialdad de extremidades”.

El tratamiento, basado en el Método TERYOS, se realiza mediante técnicas transcutáneas indoloras y no invasivas, exentas de efectos secundarios, utilizando dispositivos de transmisión de señales bioeléctricas que modulan las respuestas musculares, inmunológicas y neurológicas periféricas y centrales, que producen así efectos antinflamatorios y efectos analgésicos y desensibilizantes y, por tanto, una recuperación más completa y precoz.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo