Los viajeros románticos, guías de la Memoria de Andalucía
“Me llamo Washington Irving. Recuerdo cuando llegué a Andalucía para descubrir su exótica historia”. Así comienza su presentación, un personaje viajero como Washington Irving (1783-1859), autor de los Cuentos de la Alhambra, que, junto a la Carmen Bizet, “reina de las cigarreras, que con el vuelo de su falda o un gesto de su abanico, tenía a todos los hombres a sus pies”, guiarán a los visitantes por las cuatro salas del Museo de la Memoria de Andalucía. Es la nueva propuesta cultural del Centro Cultural CajaGranada para la mañana de los domingos 4 de octubre, 8 y 15 de noviembre y el 20 de diciembre, a partir de las 12.00 horas.
Con esta visita, el Museo del Centro Cultural quiere mostrar la imagen exterior de Andalucía, la que se tiene desde otras regiones o más allá de nuestras fronteras, marcada, desde hace siglos y aún en nuestros días, por una serie de tópicos y estereotipos que vienen de muy atrás, acaso de la leyenda negra, forjada entorno a la España de los siglos XVI a XVII, pero, en especial, desde el Romanticismo decimonónico.
Una imagen exótica
En efecto, los viajeros extranjeros que vinieron a Andalucía en el primer tercio del siglo XIX, transmitieron en el exterior una imagen exótica y estereotipada de Andalucía y de lo andaluz, marcada por el tópico del bandolero, del torero y del exótico pasado islámico de la región. Unos estereotipos que, sin embargo, no siempre se corresponden con la realidad, ni siquiera con la realidad de la época en que se originaron.
Así, el objetivo de esta visita es, por un lado, recordar algunos de estos tópicos y estereotipos, basados en una Andalucía romántica e idealizada desde fuera, poniéndolos en boca de los propios protagonistas de su época; y por otro lado, presentar la Andalucía real, la Andalucía de las duras condiciones de vida y de trabajo en el campo y en la ciudad, la del pueblo llano que sobrevive y lucha día a día por sobrevivir. La idea es que, de esta forma, contraponiendo ambas visiones (la idealizada y la real), el visitante pueda iniciar una reflexión personal sobre qué hubo -y qué hay- de verdadero en la imagen exterior de Andalucía, hace 200 años y en nuestros días.
Tras la visita de Washington Irving y Carmen, toca el turno al Al-Ándalus de Ziryab y Aixa (11 y 18 de octubre, y 22 y 29 de noviembre), con la que se completa la programación de visitas teatralizadas del Museo CajaGranada Memoria de Andalucía, con los protagonistas de la Historia.