Los universitarios andaluces pagarán este curso menos por una habitación
El precio del alquiler de las habitaciones en Granada y Sevilla se ha reducido un 3,1% y un 2,4% de media en el último año, según el análisis elaborado por fotocasa.es, el portal inmobiliario líder en España, sobre tendencias de precios de alquiler para el curso universitario 2011. El estudio pone de relieve que el precio medio de una habitación en Sevilla es de 203 €/mes, mientras que en Granada es de 156 €/mes.
En ciudades como Barcelona y Madrid, en donde el alquiler de una habitación es más costoso, el precio es este año un 4,4% y un 2,3% más barato respectivamente. Lo mismo ocurre con la mayoría de ciudades universitarias españolas analizadas (Salamanca, Santiago de Compostela, Valladolid y Valencia), en las que este curso sus estudiantes compartirán piso a precios más bajos.
La oferta se duplica en 2011
El informe de fotocasa.es señala que la oferta de habitaciones en pisos para compartir en Granada se ha incrementado un 197% y un 165% en Sevilla.
De las ciudades universitarias más importantes, Madrid, Barcelona y Valencia encabezan la lista del ranking de ciudades con mayor oferta de habitaciones listas para ser arrendadas. El crecimiento más llamativo se da en la ciudad de Madrid, que registra un aumento del 581% de pisos para compartir. Valencia es la segunda ciudad en la que asciende la oferta de pisos disponibles, un 205%, seguida de Granada (197%), Barcelona (193%), Valladolid (192%), Sevilla (165%), Salamanca (152%) y Santiago de Compostela (111%).
La demanda para compartir vivienda sube en Granada y Sevilla
Durante el último año han crecido de forma exponencial las visitas al portal inmobiliario fotocasa.es para buscar una habitación en la ciudad donde estudian. La vuelta al curso universitario ha hecho aumentar en Granada y en Sevilla un 17% y un 16% respectivamente, la demanda de pisos para compartir en estas ciudades universitarias.
El estudio de fotocasa.es también muestra que, aunque las habitaciones en Madrid y Barcelona siguen siendo las más buscadas, la mayor subida de la demanda se ha producido en Salamanca, con un aumento de un 70%; seguida por Madrid (44%); Santiago de Compostela (42%); Valladolid (32%); Valencia (25%); Barcelona (19%); Granada (17%); y Sevilla (16%).