Los trabajadores independientes sin empleados, único colectivo que sigue creciendo

PersonasEn el último trimestre de 2012, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) destaca que según los datos de la EPA, publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, el número total de autónomos a final del año queda en 3.022.000, frente a los 3.077.000 del tercer trimestre de 2012, una caída de 55.400 en valor absoluto o un -1,80%.

Con respecto al mismo trimestre de 2012 la caída ha sido idéntica, -53.300 o también un -1,80%, lo que demuestra la estabilidad de este colectivo en el que las nuevas altas vienen compensado el cierre de muchos negocios tradicionales.

Sin embargo, es significativo que el grupo específico que más crece es el de los trabajadores autónomos independientes que no tienen empleados a su cargo. Este sector ha mantenido crecimiento todo el año, con respecto al último trimestre de 2012 crece en más de 96.000 activos, con un incremento porcentual del 5,07%. Este es el dato más positivo en ocupación que presenta la EPA, ya que el total de ocupados desciende en los últimos doce meses en un -4.78% y los empleadores en un -2,11%.

UPTA ha comprobado que en este último trimestre el crecimiento proviene en particular del trasvase de colaboradores familiares a trabajadores independientes. “Este proceso se viene dando por la última medida adoptada por el Gobierno para reducir las cuotas de Seguridad Social a este colectivo cuando trabajan como colaboradores de otro autónomo titular del negocio”, explica el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna. Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos una vez más se demuestra que las medidas de políticas activas bien diseñadas y que se adoptan negociadas con las organizaciones sociales, que conocen la realidad económica, tienen resultados inmediatos y eficaces en la ocupación.

Los datos de este año 2012 son tan contundentes que no puede hacer dudar a las administraciones públicas sobre la necesidad de impulsar las medidas de apoyo al autoempleo, incluso con más prioridad que las ayudas para que los autónomos contraten un nuevo trabajador. Para UPTA queda demostrado que para que los autónomos puedan beneficiarse de apoyos en la contratación de personal dependiente “es imprescindible antes mantener y crear nuevo trabajo independiente, ya que son estos los potenciales empleadores posteriores”, señala Reyna.

En todo caso, UPTA considera alarmante que España ya esté en la senda de los 6.000.000 millones de parados, situación que al final acabará con cualquier esfuerzo que se haga desde otros sectores, como el de los autónomos. El paro significa inactividad económica y restricción radical del consumo, lo que no alienta precisamente la nueva puesta en marcha de negocios individuales.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo