Los trabajadores del sector petrolífero tienen una salida laboral en Oriente Medio

Recurso. Diferentes oficios

Madrid. Cada vez más multinacionales extranjeras confían en la profesionalidad de los españoles para sus nuevos reclutamientos. La mayor presencia internacional de las empresas españolas y la colaboración en proyectos conjuntos con otros países ha dado a conocer a nuestros profesionales que, hasta ahora, no habían atravesado las fronteras.
 
En los últimos meses, las ofertas para trabajar en el extranjero han aumentado hasta un 10% respecto al año anterior, según los datos del departamento de movilidad internacional de Adecco Professional.
 
Paralelamente, crece en España el número de personas que se plantea salir al extranjero para buscar un trabajo: en el último año, según datos del INE, se ha incrementado un 6,5% el número de españoles que se marcharon a otro país y son ya más de 1.500.000 los emigrantes contabilizados en este periodo.
 
En esta línea, tras el lanzamiento de ofertas de empleo anteriores para trabajar en el extranjero, como la demanda de 60 carpinteros y encofradores para trabajar en Noruega, la de 50 ingenieros para la República Checa o la de 20 fisioterapeutas y 30 enfermeras para Francia, Adecco traslada una nueva oferta procedente de Oriente Medio: se requieren 10 trabajadores del sector petrolífero para un importante proyecto internacional.
 
Adecco Engineering & Technical, la consultora de selección especializada en el campo de la ingeniería y las áreas técnicas e industriales, selecciona ingenieros especializados en áreas de mecánica, materias o riesgos y medioambiente, así como profesionales con formación en ingeniería química para trabajar en una multinacional petrolera.
 
A estos candidatos se les exigirá una experiencia mínima de entre 7 y 13 años en el sector energético (petróleo y gas industrial). Además, se requiere un nivel de inglés fluido y disponibilidad para trasladarse a Oriente Medio. 
 
Para este proyecto, se buscan dos ingenieros de procesos con formación en ingeniería química o equivalente que se aseguren del cumplimiento de los estándares de calidad y la gestión de los equipos asignados al proceso de la multinacional petrolera en Oriente Medio. Los candidatos deberán tener una experiencia de 10 años en la implementación de normativa de calidad en Plantas de Energía Petrolera y Petroquímica.
 
Igualmente, se incorporarán dos ingenieros de especialidad mecánica con conocimiento y experiencia en el sector petrolero. En este caso, se exigen 10 años de experiencia en la supervisión de los diseños mecánicos de máquinas perforadas y equipos rotativos.
 
Además, otras dos de las vacantes serán cubiertas por ingenieros con especialidad en materiales, con 7 años de experiencia en selección de materiales e ingeniería de la corrosión en la industria del gas y del petróleo. Su función estará centrada en la responsabilidad de los costes de selección de materiales, mitigación y monitorización de la corrosión y de aquellas estrategias que aseguren la integridad de los mismos.
 
Para la dirección de ingeniería civil, se precisan ingenieros civiles con más de 13 años de experiencia en el sector energético de los cuales, al menos 5, tengan relación con la gestión completa de proyectos de obra e infraestructura, gestionando toda la documentación relativa a diseños, estructuras, puentes… Además, deberán estar habituados a trabajar con herramientas de diseño de estructuras como el STAAD, PDMS y otras similares, así como conocer los estándares y normativa  internacional como ASTM, BS, Eurocode.
 
Como responsables de seguridad y salud, también se buscan ingenieros especialistas en prevención de riesgos y medioambiente con 10 años de experiencia en el sector. Entre sus principales funciones está la de asegurar el éxito del desarrollo de los proyectos dentro de la normativa medioambiental, así como el cumplimiento de los objetivos de seguridad, con los recursos asignados. Igualmente, deberá proporcionar herramientas para la gestión de riesgos en los proyectos, conocer la legislación y seguridad laboral (ALARP) así como estar capacitado para definir situaciones de riesgo (HAZIDs/HAZOPs).
 
Los interesados en esta oferta para Oriente Medio pueden encontrar más información o enviar su candidatura registrando su CV en www.adecco.es. También pueden enviar sus consultas a arminda.alvaro@adecco.com.
 
¿Qué hacer si buscas trabajo fuera de España?
Ante el incremento de trabajadores que buscan salir fuera de nuestras fronteras en busca de un empleo, Adecco ha elaborado un decálogo con consejos prácticos para orientar a los parados españoles en su búsqueda de trabajo en el extranjero:
 
– Seleccionar el país de destino teniendo en cuenta los idiomas que se dominan y considerando las condiciones laborales y los perfiles que preferentemente demanda ese mercado. Consultar los sueldos a través de páginas como Payscale en las que se pueden recabar los salarios percibidos en el extranjero.
 
– Contactar con la Embajada en España del país elegido para informarse de los requisitos y la documentación requerida para trabajar en él. 
 
– Obtener información sobre las vacantes disponibles en el país consultando los portales de empleo internacionales, los servicios públicos de empleo y los portales nacionales de reclutamiento de los diferentes países. Para este cometido, dos herramientas pueden ser de gran ayuda: la Red EURES para trabajar en Europa, que conecta los servicios públicos de empleo de 31 estados europeos; y la página web www.fue.es (de la Cámara de Comercio de Madrid) en la que se detalla el listado de portales de empleo nacionales presentes en cada país.
 
– Crear alertas de empleo para recibir ofertas que cumplan los criterios personales de búsqueda, sin necesidad de visitar las páginas web a diario.
 
– Hacer uso de las redes sociales profesionales como LinkedIn o Twitter para elaborarse una red de contactos. Además, muchos recruiters las utilizan para buscar candidatos o para publicar ofertas. Es importante no olvidar hacer visible el perfil para que puedan encontrarlo. Foros como Spaniards, una comunidad de españoles que viven en el extranjero o quieren hacerlo, pueden ser una buena fuente de información puesto que están clasificados por países y permite contactar con gente que ya ha vivido esa experiencia.
 
– Elaborar una lista de multinacionales que operen en el extranjero para acudir a ellos y así saber qué puestos necesitan cubrir y qué perfiles requieren. Igualmente, es aconsejable acudir a empresas españolas con presencia internacional para indagar cuáles son sus necesidades de contratación actuales. Además Adecco, como empresa líder en la gestión de Recursos Humanos y con presencia en más de 60 países, ofrece la oportunidad a las personas que estén buscando un empleo fuera de España, de acceder a la página web de Adecco en el país elegido como destino e insertar su currículum en busca de ofertas laborales.
 
– Preparar el currículo según las costumbres del país y en el idioma de la empresa que lo va a recibir.
 
– Visitar el país elegido para concertar el máximo de entrevistas de trabajo posibles.
 
– Es importante contar con un carácter fuerte, abierto y tener capacidad de adaptarse a diferentes situaciones sociales y laborales, a otras culturas, hábitos e incluso clima y costumbres del país.
 
No hay que perder de vista que una experiencia laboral –temporal- en otro país tiene que ser una oportunidad para desarrollar nuevas competencias, aumentar el propio bagaje y al mismo tiempo aprender o perfeccionar otros idiomas, con el fin de volver a España con un perfil más competitivo y tener la posibilidad de encontrar mejores oportunidades laborales y de desarrollo de la carrera. 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo