Los socialistas apuestan por reforzar las políticas de igualdad para prevenir la violencia de género
Los socialistas andaluces apuestan por reforzar las políticas de igualdad para prevenir la violencia de género. Así lo ha afirmado la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, que ha participado en el foro titulado ‘La igualdad de oportunidades’ en el Congreso Regional Extraordinario que se se celebró la pasada semana en Granada, en el que han intervenido asimismo el exministro de Educación y catedrático, Ángel Gabilondo, el profesor de medicina Legal y Forense y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, y el consejero de Educación, Cultura y deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso.
Sánchez Rubio ha destacado la importancia que tiene para el PSOE el trabajo que históricamente ha venido haciendo para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y la igualdad de oportunidades. “Es importante el sostenimiento de los pilares del Estado del Bienestar”, ha señalado para subrayar que las mujeres son las que más se están viendo perjudicadas por la situación de crisis. En su opinión, hay que reforzar todas las políticas de género que tienen que ver con la mujer, también en los ámbitos de la salud y de los servicios sociales. Además ha destacado el trabajo que se está haciendo en Andalucía para mantener la salud universal gratuita, los derechos sociales, la ley de dependencia, “que permite que las mujeres puedan conciliar la vida laboral y familiar, así como los derechos en materia de igualdad de género y lo relacionado con la violencia machista. “No vamos a dar ni un solo paso atrás” ha indicado la consejera, que apuesta por reforzar las políticas en la prevención integral de la violencia de género.
El exministro de Educación, por su parte, Ángel Gabilondo, ha defendido “la socialización y universalización de la Educción”, es decir, “una educación de calidad para todos”. “Hemos concebido la calidad siempre vinculada a la equidad”, ha dicho. A su juicio, “nada ha hecho más por la igualdad en este país que la educación y nuestro modelo es inclusivo de la diversidad, participativo, que entiende que la educación es un bien público de todos y cada uno”. “Es un modelo que entiende que no se educa sólo en horario escolar”, ha precisado después y ha afirmado que le “inquieta cualquier modelo que confunda la evaluación con un modelo selectivo, en vez de ser un proceso de mejora que acabe con la desigualdad”. “Nos preocupa también una cierta concepción el talento como si fuera un don natural, que olvida que hay una dimensión social de la inteligencia y que con el trabajo, el esfuerzo y las condiciones se puede desarrolla”, ha precisado. “La prioridad para los socialistas es la equidad y la igualdad de oportunidades para, a partir de ahí, crear estructuras para que nadie, jamás, por razones económicas y sociales quede al margen de los estudios”, ha subrayado.
Por su parte, Miguel Lorente ha aludido al incremento alarmante de los casos de violencia de género. En este sentido, ha señalado que los últimos estudios sociológicos indican se ha pasado de 400.000 mujeres víctimas de violencia de género, en 2006 a 600.000 en 2011, lo que supone un aumento del 50%. También han aumentado en un 30% los casos de violencia machista entre las jóvenes de entre 15 y 18 años. “La situación se acompaña con un incremento del número de tasas de homicidios”, ha señalado. Para el exdelegado del gobierno para la violencia de género, ese aumento contrasta con la respuesta que se está teniendo. “Hay menos denuncias, menos llamadas al 016 y eso no es casualidad, es una situación provocada por el distanciamiento en las políticas de igualdad y, en concreto, en las políticas dirigidas a erradicar la violencia de género”, ha explicado.
En su opinión, los recortes han hecho que haya menos campañas de concienciación y menos recursos para atender a las víctimas y para que puedan acudir a recibir información y asesoramiento para recuperar y atender a las víctimas. “Las mujeres que sufren violencia están permaneciendo más tiempo en esa situación”, ha agregado. Según Lorente, hay que ser conscientes “desde el punto de vista político de que cada vez hay más violencia y menos recursos”. A su juicio, además de los recortes en políticas “hay un incremento de acciones que buscan perpetuar la desigualdad, como la supresión de la asignatura Educación para la Ciudadanía y el resurgir de un machismo manifiesto “en el que se reivindica la diferencia de los roles de hombres y mujeres”. Lorente ha citado como ejemplo el libro editado por el Arzobispado de Granada, ‘Cásate y sé sumisa’, que refuerzan la idea de dependencia de las mujeres y el machismo de los hombres. “Si no hay políticas, hay violencia y hay una reivindicación de las preferencias tradicionales del machismo estamos generando un cóctel muy delicado que tiene que ser abordado con políticas y con acción social”, ha recalcado.
También ha reivindicado la política como vehículo para impulsar el cambio social y ha considerado que la primera medida debe ser crear un Ministerio de Igualdad.
Por último, el consejero de Cultura, Luciano Alonso, ha hablado sobre el principio de igualdad y sobre la importancia de la cultura como revulsivo de los cambios sociales. Además, se ha referido al anteproyecto de ley del mecenazgo que los socialistas de Andalucía pretenden convertir en un compromiso social. “Queremos que la sociedad civil sea la que lleve el proceso de la cultura con elementos muy novedosos, como la desgravación en la cuota autonómica del IRPF por consumo cultural”, ha explicado para añadir que el citado proyecto de ley, piñonero en Europa, está concebido para este tiempo nuevo.