Los proyectos sociales o ambientales de jóvenes emprendedores tienen premio

Imagen de los galardonados

Madrid. La Universidad Europea de Madrid ha entregado sus Premios Jóvenes Emprendedores Sociales en un acto que ha tenido lugar en The Hub Madrid. Estos galardones, que han celebrado su cuarta edición, reconocen en España la iniciativa de jóvenes, de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental, con al menos seis meses de andadura, y que haya supuesto un cambio positivo en las comunidades y sectores donde se desarrolla.
 
El acto de entrega, presentado por la periodista Nieves Herrero, ha contado con la presencia del Presidente de la Universidad Europea de Madrid y de Laureate International Universities para la Región Mediterránea, Miguel Carmelo. Estuvieron también algunos de los profesionales responsables de la evaluación y elección de los proyectos ganadores como el Program Manager en la International Youth Foundation, Joel Adriance, y la ganadora del Premio Especial del Jurado en la III edición de estos premios por su proyecto ‘Mille Collines’, Inés Cuatrecasas.
 
Tal y como destacó Miguel Carmelo, “desde la Universidad Europea de Madrid somos conscientes de que fomentar el espíritu emprendedor y las ideas innovadoras es vital para aportar valor a nuestra sociedad y contribuir a su progreso. Por ello, cada año otorgamos los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales, que reconocen la labor de diez proyectos con un impacto social o ambiental en nuestro país y que estamos convencidos de que suponen un cambio positivo en la comunidad en la que se llevan a cabo”.
 
Como ha venido sucediendo en ediciones anteriores, el Premio Especial del Jurado se conoció durante el evento. En esta ocasión ha sido otorgado a Conchita Galdón por el proyecto ‘Puentes Global’. Gracias a este reconocimiento, la joven representará a España en el YouthActionNet® Global Fellowship Program, un evento anual donde tendrá la oportunidad de conocer e intercambiar ideas con otros jóvenes solidarios de  distintas partes del mundo.
 
‘Puentes Global’ nace como una agencia especializada en movilidad internacional, enfocada a generar oportunidades para emprendedores, trabajadores con bajos recursos y organizaciones a nivel global. De este modo, a través de grandes dosis de creatividad e innovación, trabajan para hacer realidad su visión del mundo: “un lugar en el que el nombre del país que ponga en un pasaporte no sea el principal determinante de las oportunidades de desarrollo profesional y personal de personas de bajos recursos”.
 
Dentro de las diferentes actividades desarrolladas por esta organización, Conchita Galdón ha sido premiada por la iniciativa Franquiciando un Futuro Mejor, un programa que pretende conseguir que emprendedores de bajos recursos encuentren nuevas opciones de desarrollo profesional como emprendedor-franquiciado en otros países, principalmente de América Latina.
 
Este proyecto ha sido elegido entre los diez jóvenes premiados, que a su vez forman parte de una cuidada selección escogida del centenar de iniciativas presentadas desde la apertura de la convocatoria.
 
Para la selección de dichas candidaturas, que han pasado por varias fases, se han tenido en cuenta diversas variables que diferencian unas iniciativas de otras, como la capacidad de liderazgo de su representante, su nivel de integración social, su sostenibilidad o los resultados conseguidos desde su creación.
 
Iniciativas ligadas a la mejora medioambiental, como la reducción del tráfico y la promoción de un estilo de vida más sostenible, a facilitar el día a día de las personas con discapacidad o a apoyar psicológica, financiera, laboral y jurídicamente a sectores de población en riesgo de exclusión social son los principales ámbitos de actuación de los jóvenes seleccionados.
 
Todos los ganadores recibirán una dotación económica de 3.000€ y un curso intensivo en la universidad, creado específicamente para cubrir las necesidades de cada uno de los premiados. La formación de estos jóvenes profesionales, como esencia de la Universidad, es uno de los grandes elementos diferenciadores de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales.
 
Estos galardones refuerzan, además, el firme compromiso con la sociedad de la Universidad Europea de Madrid, que busca complementar la formación de su comunidad universitaria con una sólida educación en valores, y hacer de sus estudiantes no sólo buenos profesionales, sino también ciudadanos responsables con la sociedad que les rodea.
 
“Asimismo, creemos firmemente en el potencial emprendedor de nuestros alumnos, por eso, desde un primer momento, reciben formación en emprendimiento, a través de programas que incluyen competencias específicas con especial foco en innovación y creatividad, también les aconsejamos y, además, apoyamos las mejores iniciativas de negocio por las que quieren apostar”, ha concluido Miguel Carmelo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo