Los Premios Meridiana a la igualdad distinguen este año a las mujeres rurales
El consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, y la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, presidieron ayer la entrega de la undécima edición de los Premios Meridiana, convocados por el Instituto Andaluz de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Mujer. En seis modalidades y un premio especial, estos galardones reconocen la labor desarrollada por personas, colectivos e instituciones que hayan destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Zarrías ha resaltado durante su intervención <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres, una norma que va a permitir que «el siglo XXI pueda ser el de la igualdad real; el de la paridad en todos los ámbitos; el de la igualdad en el acceso y permanencia en el mercado laboral, en el acceso a los puestos directivos y a la toma de decisiones». En este sentido, dijo, en Andalucía se va a trabajar en ese objetivo con instrumentos como las leyes autonómicas para la Promoción de la Igualdad de Género y la de Medidas de Prevención y Protección integral contra la violencia de género. Luchar por la igualdad, subrayó el consejero, es una exigencia política y moral, «porque no es posible convivir con la violencia, ni con la discriminación, ni aceptar la desigualdad con resignación».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El titular de la Presidencia señaló que de 592.000 empleos creados en la comunidad, 310.000 han sido ocupados por mujeres, es decir, un 53% del total. Si hace 18 años, en 1990 había 515.000 mujeres trabajando en Andalucía, este año son ya 1.226.000, es decir 711.000 mujeres más. «La entrada masiva de la mujer al mercado de trabajo ha jugado a favor de toda Andalucía, pero muchas veces, nuestro progreso como comunidad se ha hecho también a su costa», manifestó. «No queremos protagonizar una batalla por la igualdad de puertas para fuera -añadió- mientras de puertas para adentro todo siga prácticamente igual o haya mucho aún que cambiar, como demuestra el hecho de que 83 de cada 100 personas que cuidan a dependientes son mujeres o que, por cada hombre que abandona su trabajo para cuidar la familia, hay 27 las mujeres que hacen ese sacrificio». «Nos queda un largo camino para llegar a una sociedad paritaria», insistió, ya que sigue habiendo discriminación en salarios y a la hora de ocupar puestos en los Consejos de Administración, «sólo hay un 3,5% de mujeres pese a que sean ya el 30% empresariado de este país». La consejera, por su parte, agradeció el trabajo a las asociaciones de mujeres y a los medios de comunicación por dar a conocer el impacto de la violencia de género. «Eso ha permitido legislar y concienciar a la ciudadanía», señaló. Navarro ha indicado que la violencia de género está íntimamente ligada a la desigualdad. Premiadas En la modalidad de iniciativas públicas y privadas en defensa de la Igualdad ha resultado premiada las Asociaciones de Mujeres Rurales CERES (COAG), ADEMUR (UPA) y AMFAR (ASAJA), por el papel que desempeñan articulando y potenciando la presencia social y laboral de las pequeñas asociaciones de mujeres rurales que las integran. En la modalidad de iniciativas en medios de comunicación o publicitarios a favor de la igualdad se ha distinguido al programa ‘Voces de Mujer’ de Radio Córdoba, por su trabajo periodístico a favor de la igualdad y por su labor de concienciación en la opinión pública con la finalidad de contribuir a erradicar la violencia de género. Por su parte, en la modalidad programas educativos, de sensibilización social y de cooperación al desarrollo se ha reconocido la labor de María Alcázar Cruz Rodríguez, catedrática en la Universidad de Jaén y directora actual de la Sede de la UNIA en Baeza, por su trayectoria académica a favor de un saber y una ciencia con perspectiva de género. Además, ha sido impulsora y referente de los Estudios de las Mujeres y una de las fundadoras del Seminario ‘Mujer, Ciencia y Sociedad’. El Consejo Empresarial de la Mujer, integrado en la Confederación del Empresariado de la Provincia de Almería, ha sido premiado en la modalidad de iniciativas empresariales o tecnológicas a favor de la igualdad. Este consejo representa un importante foro de análisis y debate de la situación de las mujeres en relación con el desarrollo socioeconómico de Almería y, al mismo tiempo, es un canal impulsor de las iniciativas de emprendedoras y empresarias. En la modalidad de iniciativas de producción artística, cultural o deportiva se ha distinguido a Aurora Luque Ortiz, poetisa malagueña, experta en el mundo clásico, ensayista y colaboradora en diversos medios de comunicación. Por su parte, en la modalidad de iniciativas que contribuyan a la erradicación de la violencia de género se ha distinguido a la Asociación Acción Alternativa de Sevilla por su programa por los buenos tratos en contra de la violencia de género. El proyecto, que primero fue campaña y ahora es ya un programa consolidado, lo lleva a cabo voluntariado joven.