Los países nórdicos son los menos discriminatorios del mundo con las mujeres
Las mujeres de los países nórdicos tienen más posibilidades de recibir el mismo salario que los hombres y experimentar oportunidades de empleo equitativas, según un informe mundial difundido ayer. Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia se sumaron a Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia como los países con mayor igualdad de género. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />En cambio, Brasil, México, Venezuela, Pakistán, India y Grecia, estuvieron entre las 10 naciones con mayores diferencias entre hombres y mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El informe del Foro Económico Mundial también criticó a Estados Unidos, al indicar que se sitúa bastante por detrás de la mayor parte de las naciones de Europa occidental. El estudio utilizó criterios como igual salario por el mismo trabajo y el acceso de las mujeres al mercado laboral para confeccionar una lista de 58 países –las 30 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED) y otros 28 países emergentes– según un «Indicador de Diferencia de Género». Examinó también la representación de las mujeres en la política, el acceso a la educación y al sistema de atención médica reproductiva. Ningún país de la lista registró una igualdad total entre hombres y mujeres, dijo el centro de investigaciones con sede en Suiza. «La desigualdad de género es uno de los ejemplos más destacados de la injusticia en el mundo actual», expresó Augusto López-Clarez, economista jefe del foro y autor del informe. López-Clarez indicó que las mujeres continúan siendo discriminadas sobre la base de creencias culturales, religiosas e históricas, y que los países que no acortan la brecha de géneros lo hacen afrontando sus propios riesgos. El economista declaró que la prioridad para reducir las diferencias debería ser mejorar las perspectivas de educación para las mujeres. «La educación de las niñas es probablemente el catalizador más importante para el cambio en la sociedad», sostuvo. El informe encontró que Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia disminuyeron la brecha entre hombres y mujeres y dieron un ejemplo para el resto del mundo. Señaló que los países nórdicos se caracterizan por sociedades liberales fuertes, transparencia en los Gobiernos, sistema de beneficios sociales y amplio acceso de las mujeres a oportunidades educativas, políticas y de trabajo. Estados Unidos, la economía más grande del mundo, se colocó en el lugar 17 de la lista. López-Clarez lo atribuyó a la falta de beneficios de licencia de maternidad, el alto desempleo de mujeres jóvenes, la elevada fertilidad entre adolescentes y la escasa participación de las mujeres en la política.

