Los nombres femeninos de la vigésimo sexta edición de los Goya

Elena Anaya, en la entrega de los Premios Goya 2012

Los premios más importantes del cine español, los Premios Goya, celebraron ayer su vigésimo sexta edición. Repasamos a continuación los nombres de las mujeres que anoche se llevaron a sus casas una de las tan deseadas estatuillas. Sin duda, el principal nombre fue el de Josefina Molina, Goya de Honor y presidenta de honor de CIMA, que sin embargo, no pudo acudir a la gala de entrega de los Premios por problemas de salud. Su ausencia se notó en una ceremonia en la que ocho mujeres más conquistaron galardones. Las directoras Judith Colell y Patricia Ferreira leyeron unas palabras escritas por la cordobesa, que no pudo acudir a la fiesta del cine español a causa de una fuerte gripe. La cineasta estuvo, sin embargo, presente gracias a un vídeo-entrevista realizado para la ceremonia, en el que recordaba cómo la película “El río”, de Jean Renoir, despertó en ella el deseo de convertirse en directora de cine. “Siempre he hablado de la libertad, sobre de la libertad de las mujeres”, decía en esas declaraciones Josefina Molina, donde añadía: “Esto no era fácil para las mujeres. Sigue sin serlo”.
 
La cineasta Isabel Coixet conquistó EL Goya a la Mejor Película Documental con “Escuchando al juez Garzón”, un documental-entrevista de hora y media, en el que el escritor Manuel Rivas habla con el juez. En el filme, el magistrado hace un repaso a su trayectoria personal y profesional sin evadir ninguno de los temas comprometidos y mediáticos en los que se ha visto envuelto. “Hubiera preferido no tener que hacer este documental. Hubiera preferido que los tres procesos a los que se ha enfrentado el juez Garzón no se hubieran producido. Hubiera preferido que ‘no hubiera paz para los malvados’, pero para algunos sí que la hay”, dijo Isabel Coixet al recoger el premio, momento en que añadió: “El Tribunal Supremo puede apartar a Garzón de la justicia, pero a la Justicia nada ni nadie podrá apartarla del juez Garzón». Este es el cuarto premio Goya que gana Isabel Coixet, tras los de Mejor Dirección (“La vida secreta de las palabras”, 2006), Mejor Guion Original (“La vida secreta de las palabras”, 2006) y Mejor Guion Adaptado (“Mi vida sin mí”, 2004). La cineasta ha sido candidata, desde 1990, a seis premios de la Academia.
 
Elena Anaya se alzó con el Goya a la Mejor Actriz Protagonista, por “La piel que habito”, de Pedro Almodóvar. Victoria Abril le entregó el galardón en uno de los momentos de la gala en que se escucharon más aplausos. La estatuilla a la Mejor Actriz de Reparto fue para Ana Wagener, por “La voz dormida”. Una película que también le valió el premio a María León en la categoría de Mejor Actriz Revelación. Ambas tuvieron palabras para las mujeres represaliadas de la Guerra Civil.
 
Rosana Cecchini, junto a Ángel de la Cruz e Ignacio Ferreras, ganó el Goya al Mejor Guion Adaptado, por “Arrugas”. Es la primera vez en los premios de la Academia de Cine de España que este galardón recae en una película de animación.
 
Clara Bilbao se hizo con el Goya al Mejor Diseño de Vestuario, por “Blackthorn. Sin destino”. Por su parte, Karmele Soler, junto a David Martí y Manolo Carretero, ganó el Goya al Mejor Maquillaje y/o Peluquería, por “La piel que habito”. Por último, Carmen Agredano, conquistó el  premio a la Mejor Canción Original, por “La voz dormida”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo