Los niños europeos aprenden idiomas a una edad cada vez más temprana

niño

Según un informe publicado por la Comisión Europea, actualmente los niños de Europa empiezan a aprender idiomas a una edad cada vez más temprana, comenzando la mayoría de ellos entre los seis y los nueve años. La mayoría de los países y las regiones ha rebajado la edad de comienzo del aprendizaje obligatorio de idiomas durante los últimos quince años, y algunos de ellos lo ofertan en educación preescolar: la comunidad germanófona de Bélgica, por ejemplo, imparte aprendizaje de idiomas a niños de tan solo 3 años. La edición de 2012 del informe Cifras clave de la enseñanza de lenguas en los centros escolares de Europa confirma que el inglés es, con mucha diferencia, el idioma más enseñado en prácticamente todos los países europeos, seguido de lejos por el francés, el español, el alemán y el ruso.
«La diversidad lingüística y cultural es una de las grandes bazas de la Unión Europea», ha declarado Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud. «El aprendizaje de lenguas facilita la comunicación entre pueblos y países y fomenta la movilidad transfronteriza y la integración de la población inmigrante. Me alegra ver que incluso nuestros ciudadanos más jóvenes experimentan la alegría que reporta descubrir lenguas extranjeras. También animo a la gente a que vaya más allá de las lenguas más utilizadas para que puedan apreciar la increíble diversidad lingüística de Europa.»
El informe destaca que un creciente número de alumnos aprende en la actualidad dos idiomas durante al menos un año de la educación obligatoria. Por término medio, en el curso 2009/2010, el 60,8 % de los estudiantes de primer ciclo de enseñanza secundaria estaban aprendiendo dos o más idiomas, lo que supone un crecimiento del 14,1 % comparado con el curso 2004/2005. Durante el mismo periodo, la proporción de alumnos de educación primaria que no estudiaba ninguna lengua extranjera pasó de un 32,5 % a un 21,8 %.
El inglés es el idioma que más se enseña en casi la totalidad de los treinta y dos países cubiertos por la encuesta (los veintisiete Estados miembros, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía), una tendencia que ha aumentado significativamente desde el curso 2004/2005. En el primer y segundo ciclo de educación secundaria, el porcentaje de estudiantes que aprende inglés supera el 90 %. Solo un pequeño porcentaje de alumnos (0-5 %, según el país) aprende idiomas distintos del inglés, francés, español, alemán y ruso.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo