Los niños de hoy encuentran en sus abuelos los aliados perfectos para jugar
Madrid. La prolongación de los horarios profesionales, la falta de hermanos con los que jugar y la mayor esperanza de vida son algunos de los factores que convierten a los abuelos en los nuevos compañeros de juego. Los miembros del Observatorio del Juego Infantil, promovido por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), recuerdan que el 80% de los abuelos españoles juegan con sus nietos y señalan la importancia del juego intergeneracional tanto para las personas mayores como para los niños.
Tienen tiempo, sabiduría, experiencia y paciencia, y ello les convierte en magníficos compañeros de juego. Los niños de hoy encuentran en sus abuelos los aliados perfectos para jugar y comunicarse; y con ellos aprenden a relacionarse, a respetar turnos, reglas, a pensar. Según datos del primer estudio sobre ‘El Juego y el Juguete en la sociedad actual’ realizado por el Juegorama de Famosa, cada vez son más los abuelos que intervienen y participan en el juego de sus nietos (80%), sobre todo cuando se trata de niños de menor edad; lo que contribuye a que la actual relación de los abuelos con sus nietos sea mucho más cercana.
La consultora pedagógica Imma Marín, miembro del Observatorio del Juego Infantil y presidenta de IPA en España (Asociación Internacional por el derecho de niños y niñas a jugar), señala que “el juego es fuente de alegría, vitalidad, optimismo, humor. Los niños en sí mismos, son una fuente de vida para los abuelos, sobre todo si no se convierten en obligación”. Y recuerda que “el juego que se juega con otros crea complicidades y vínculos afectivos importantísimos. Nietos y abuelos jugando es una imagen enriquecedora para ambos”.
Además, Andrés Payà, doctor en Pedagogía y profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Valencia y miembro del Observatorio del Juego Infantil, destaca el importante rol que juegan los abuelos puesto que “son capaces de transmitir a sus nietos parte de las tradiciones y costumbres de otra época, pero que conforman parte del patrimonio educativo más cercano”.
Los beneficios del juego intergeneracional
El juego intergeneracional resulta beneficioso tanto para los abuelos como para sus nietos puesto que como señala Payà, “consolida los lazos familiares y el aprendizaje social. Ambos jugadores reciben y perciben los beneficios de la actividad lúdica en este juego compartido, gracias a las relaciones de empatía, confianza y cariño que se establecen entre distintas generaciones”.
Asimismo, Marín destaca que “los abuelos que juegan con sus nietos crean lazos invisibles con ellos, recuperan su niño interior y alimentan su capacidad de juego, lo que repercute a favor de su salud física y mental. Al compartir sus juegos con los pequeños, reafirman su autoestiman y se sienten más valorados”. En el caso de los niños, la pedagoga indica que para ellos es un tesoro porque “se sentirán comprendidos, valorados y queridos. Escucharán con atención las historias que los abuelos les expliquen y aprenderán sus juegos y formas de jugar. Los abuelos son adultos ‘sabios` dispuestos a escuchar y a compartir su tiempo divirtiéndose con ellos jugando… ¿hay mejor manera de sentirse querido?”.
Juegos y juguetes indicados para el juego intergeneracional
Si bien depende de los gustos y costumbres de los abuelos, Marín recomienda que los juegos y juguetes deben ser acordes con la edad del niño y que lo más importante es compartirlos y disfrutarlos con ellos. En este sentido, indica que a los pequeños, les encanta jugar a aquellos juegos que les proponen y enseñan sus abuelos. Si son más mayores, disfrutarán compartiendo sus intereses con los abuelos.
En cuanto al tipo de juegos, Imma Marín no excluye entre juegos y juguetes actuales o antiguos; mientras que para Payà, “son quizás los tradicionales y populares, junto a determinados juegos de mesa clásicos los más recomendables para tal fin”. Eso es así porque “en ellos los jugadores se trasladan o evocan tiempos pretéritos en los que la sencillez de los materiales y las reglas, conformaban la esencia lúdica de una actividad tan educativa y placentera a la vez”.
La búsqueda del juego o el juguete adecuado para este tipo de juegos debe adaptarse, como indican los expertos, a las características y necesidades del niño, así como también al tipo de juego, para ello existe una herramienta de gran utilidad, Ludomecum.com, una página web dónde adaptar su búsqueda y encontrar información acerca de las cualidades de cada producto.