Los negocios de base tecnológica tienen el apoyo de Isis Innovation

Recurso. Tecnología

Madrid. Isis Innovationn, empresa perteneciente a la Universidad de Oxford, impulsará en España la creación de negocios de base tecnológica. La compañía británica, centrada en la transferencia tecnológica y la innovación en la gestión de negocios de base científico/técnica, estará representada en nuestro país por Manuel Fuertes, ingeniero formado en Oxford y emprendedor de éxito con una amplia experiencia internacional.
 
Isis Innovación tendrá como base operativa las instalaciones del Parque Científico de Madrid, desde donde canalizará e impulsará distintas iniciativas orientadas a facilitar la transferencia tecnológica y a asesorar y colaborar en la puesta en marcha de empresas basadas en el I+D+i.
 
La iniciativa cuenta con el apoyo de la secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, del Ministerio de Economía y Competitividad.
 
“La presencia de Isis en el PCM permitirá mejorar la labor que ambas instituciones realizamos para potenciar la transferencia tecnológica, la internacionalización la puesta en marcha de empresas basadas en la I+D+i asesorándolas y formándolas”, ha explicado la responsable de Desarrollo Empresarial del PCM, Catia Rabaça,.
 
Mejorar el índice de conversión
“El índice de conversión en negocio de la I+D+i de las universidades británicas es cinco veces superior al de las españolas”, ha comentado el máximo responsable de Isis Innovation en España, Manuel Fuertes. “Las causas –ha añadido- hay que buscarlas en la escasa transferencia tecnológica, la falta de una cultura comercial en el ámbito de investigación universitaria y la desconexión con las grandes redes científicas, industriales y comerciales internacionales”.
 
Un escenario similar fue el que llevó, hace una par de décadas, a la Universidad de Oxford a crear Isis Innovation con el objetivo de favorecer la creación de nuevas empresas y negocios que permitieran dar un desarrollo industrial y comercial a la I+D+i de la Universidad.
 
Un entramado empresarial que hoy incluye, además, una Sociedad de Innovación en la que participan 175 empresas, la Oxford Innovation Society, dos fundaciones: Oxford University Challenge Seed Fund y la Oxford Invention Fund, y una red de inversores, Isis Angels Networks.
 
“Queremos replicar aquí –ha indicado Fuertes- los éxitos logrados por la Universidad de Oxford en los últimos años. La I+D+i que produce la universidad española es muy bueno, el principal problema está en el proceso que va desde la definición del modelo del negocio a su puesta en marcha, capitalización y inicio de la actividad comercial”.
 
Además, ha añadido que la transferencia tecnológica es una pieza clave en este proceso, puesto que “vivimos un mundo donde la I+D+i también es global y hay que tomar ventaja de él, tanto para licenciar patentes como para comprarlas. El papel de Isis debe ser el de encontrar oportunidades de negocio, nacionales e internacionales, para la I+D+i española”.
 
Fuertes ha apuntado que la Universidad de Oxford es la principal institución investigadora del Reino Unido y una de las diez más importantes del mundo. “Tenemos más de 4.700 investigadores y en 2010 se destinaron 486 millones de libras a esta actividad”.
 
Asimismo, ha señalado que desde el año 2000 Isis ha promovido 58 spin-outs –las últimas en China, Francia, Arabia Saudí y Reino Unidos- cuya inversión agregada supera los 267 millones de libras y añadió que “durante 2009 y 2010 licenciamos 162 tecnologías a industrias de todo el mundo”. Una actividad apoyada en una red internacional formada por más de 7.000 organizaciones.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo