Los líderes del mundo, unidos por el empoderamiento de las mujeres

 

Líderes mundiales se reúnen en las Naciones Unidas
Líderes mundiales se reúnen en las Naciones Unidas

A 20 años de la histórica IV Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing en 1995, ayer se celebraba en Nueva York la primera «Reunión de Líderes Globales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer: un compromiso para la acción» co-organizada por ONU Mujeres y la República Popular de China.

Cerca de 80 líderes mundiales se dieron cita en un evento histórico en el que se comprometieron personalmente a poner fin a la discriminación contra las mujeres de aquí al año 2030 y anunciar medidas concretas y cuantificables para iniciar un cambio rápido en sus países. Este acto marca un hito histórico que contará con compromisos expresados por jefas y jefes de Estado y de gobierno.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, fue el encargado de inaugurar el evento. En él afirmó que “tenemos todavía un largo camino por delante para alcanzar la igualdad de género… La comunidad internacional debe reafirmar el espíritu de la Conferencia de Beijing con compromiso renovado y comprometer mayores esfuerzos para promover la igualdad de género y el pleno desarrollo de las mujeres. China hará más para amplificar la igualdad de género como política fundamental de estado para hacer posible el importante rol de las mujeres como ‘mitad del cielo’ y apoyarlas en la realización de sus propios sueños y aspiraciones, tanto en su carrera profesional como en su vida. Las mujeres chinas, mediante su propio desarrollo, jugarán un rol más importante en el movimiento mundial de mujeres y harán una mayor contribución a la igualdad de género en el mundo”.

BacheletEl presidente Xi anunció que para contribuir al desarrollo de las mujeres a nivel mundial y al trabajo de ONU Mujeres, China aportará 10 millones de dólares a ONU Mujeres para la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y para alcanzar los objetivos relacionados en la agenda de desarrollo post-2015. El presidente Xi añadió que China ayudará a mujeres y niñas en otros países en desarrollo mediante la provisión de atención médica, formación profesional, financiamiento a la educación y otros tipos de asistencia.

En sus observaciones iniciales, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se dirigió directamente a las y los líderes mundiales reunidos: “Como jefas y jefes de Estado y de gobierno tienen el poder y la responsabilidad de garantizar que la igualdad de género es, y sigue siendo, una prioridad nacional”. Continuó señalando tres esferas para la acción: “En primer lugar, les insto a crear y aplicar enérgicamente políticas coherentes de igualdad de género. En segundo lugar, asignar fondos significativos a la igualdad de género para lograr que los compromisos se hagan realidad. Y en tercer lugar, supervisar el progreso para que todos los gobiernos sean responsables ante sí mismos y ante los demás respecto a los compromisos que se contraen hoy aquí”.

“Las y los líderes más importantes del planeta están asumiendo personalmente la responsabilidad de su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”, destacó la Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. “Ahora el mundo se fija en ellas y ellos para que encabecen las medidas necesarias para cambiar las reglas del juego a fin de afianzar y mantener la implementación. Hoy damos los primeros pasos firmes hacia el 25 de septiembre de 2030”.

MerkelLa canciller alemana Angela Merkel fue la primera líder mundial en hablar en el segmento principal, donde dijo que “necesitamos a las mujeres para la paz; necesitamos a las mujeres para el desarrollo. Esto es lo que enfatizamos en la cumbre del G7 de este año mediante nuestro compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres y la iniciativa para proporcionar formación profesional y oportunidades empresariales para las mujeres en los países en desarrollo. En Alemania … hemos ampliado los servicios de guardería y por fin tenemos una ley sobre las mujeres en puestos de liderazgo. Todos nos comprometimos en 1995 a aplicar la Plataforma de Acción de Beijing. Ahora nos estamos comprometiendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5. Comprometerse está bien. Hacer es mejor. !Actuemos!”

Enrique Peña Nieto, presidente de México, se refirió a uno de los aspectos de la política de gobierno: “México ha incluido la perspectiva de género como eje transversal del plan nacional de desarrollo e impulsó una reforma política que obliga a los partidos a que el 50% de las candidaturas a legisladores sea para mujeres”.

Cristina Fernández, presidenta de Argentina instó a combatir la inequidad de género, incorporando políticas que derriben las percepciones culturales que siguen considerado a la mujer inferior a los hombres.

Si bien las medidas anunciadas varían, se espera que estén en consonancia con un mensaje común: los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se pueden alcanzar sin la igualdad de género. Si los países actúan inmediatamente para traducir los objetivos en medidas, y cierran la gran cantidad de brechas pendientes en la implementación de la histórica Plataforma de Acción de Beijing de 1995, el mundo podría conseguir la igualdad de género de aquí al año 2030.

Todos los compromisos de los gobiernos se publican a medida que se va desarrollando el evento en: http://beijing20.unwomen.org/es/step-it-up/commitments

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo