Los líderes de la Unión Europea reclaman más mujeres trabajadoras

Las mujeres trabajadores son clave en el futuro económico de la Unión Europea. Así lo afirmaron los dirigentes de seis países europeos, entre ellos España, en una carta difundida la pasada semana al resto de jefes de Estado de la UE y a la Comisión Europea.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Cuatro primeros ministros -de Suecia, Dinamarca, Finlandia y la República Checa-, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente francés, Jacques Chirac, enviaron una carta a los otros 19 jefes de Estado o de Gobierno de la UE, en busca de un incremento de la participación de las mujeres en el mundo laboral.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En la carta, también dirigida al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, proponen un ‘Pacto Europeo para la Igualdad de Género’. No obstante, no se necesitará dinero extra para financiar su iniciativa, según la carta, que se ha difundido mientras se organiza la cumbre de marzo de los 25 jefes de Estado y de Gobierno, en cuya agenda estará el crecimiento y el empleo. En la reunión, los líderes de la UE revisarán sus planes de acción, enviados a la Comisión el mes pasado, con los que esperan incrementar el crecimiento económico en un continente con 19 millones de desempleados, un 8,5 por ciento de la fuerza laboral. Algunas de las medidas propuestas por los seis líderes son acabar con las diferencias de género y combatir los estereotipos en el mercado laboral, promover el empleo femenino en todas las franjas de edad, mismo salario por el mismo trabajo, cómo hacer los sistemas de bienestar más favorables al empleo de las mujeres y promocionar el fortalecimiento de las mujeres en la vida económica y política. En el aspecto social, los seis gobiernos buscan mejorar la provisión de instalaciones de cuidados para los dependientes y promover la baja paternal entre hombres y mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo