Los fisioterapeutas recomiendan hacer ejercicio y evitar el sobrepeso para prevenir roturas de cadera

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid aconseja, a las mujeres mayores de 50 años, llevar una dieta equilibrada, evitar el sobrepeso y tener una rutina de ejercicios diarios (andar, gimnasia de mantenimiento, natación, etc.) para reducir el riesgo de sufrir de fractura espontánea de cadera por debilidad de la estructura ósea.  
 
Según la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT), un total de 65.000 españoles se rompen la cadera cada año, de ellos, más de 50.000 son mujeres. Además, el estudio AFOE (Acta de Fractura Osteoporótica en España) revela que el 33% de las mujeres que sufren este tipo de rotura fallecen al año siguiente.
 
Para disminuir la incidencia de este tipo de dolencias los fisioterapeutas madrileños inciden en la importancia de “hacer ejercicios para mantener la flexibilidad corporal, no permanecer largos períodos de tiempo de pie, y tener una buena higiene postural”.
 
Asimismo, añaden que “en ocasiones, cuando se padece un trastorno degenerativo es difícil evitar este tipo de fracturas, pero, siguiendo unos buenos hábitos posturales y una dieta sana, podemos retrasar la evolución de la enfermedad en la medida de lo posible”.
 
Por otra parte, para favorecer la recuperación de las mujeres que han sido operadas por haber sufrido esta fractura, y evitar así «complicaciones añadidas», debido a otras enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes o los trastornos de conciencia, recomiendan iniciar el tratamiento de fisioterapia lo antes posible tras la operación, que le ayude a trabajar por conseguir una movilidad óptima.
 
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid es una organización que representa a nivel autonómico a más de 6.600 fisioterapeutas. Sus objetivos son la salvaguardia de los principios deontológicos y ético-sociales de la fisioterapia, la defensa y la promoción de la salud y el bienestar de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, en colaboración con los poderes públicos, así como la promoción a nivel científico, cultural, económico y social de los colegiados.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo