Los españoles siguen comprando obras de arte
Barcelona. Artelista presenta los resultados de una encuesta sobre consumo de arte durante el año 2011, la primera que se realiza en España en este sector. Este informe pretende definir el perfil del usuario interesado en la compra y disfrute del arte, examinar sus tendencias de compra y analizar sus principales aficiones e intereses en el mundo de la cultura y el entretenimiento.
Hay que destacar que, pese a la crisis generalizada que afecta a las artes plásticas, los españoles compran tanto obra original como reproducciones, asisten a exposiciones con frecuencia y hacen parada obligada en las tiendas de los museos.
Entre las conclusiones que se extraen del estudio, podemos destacar las siguientes: Los españoles visitan, de media, 3 exposiciones de arte al año. Los españoles compran pintura realista, de paisaje y abstracta. El 90% de las compras de arte es por un importe inferior a 1.500 euros y el 20% de los españoles compra más de un cuadro al año.
Otras conclusiones que se deducen de la encuesta son, por ejemplo, que el 8% de los españoles adquiere obras de arte por Internet. El 24% de los españoles compra cuadros como inversión. De los españoles que compran arte, el 70% prefiere comprar obra única y el 30% está interesado en reproducciones. Los españoles amantes del arte no tienen interés en los espectáculos deportivos.
Perfil del consumidor de arte
Según la encuesta realizada por Artelista, el perfil del usuario que compra y disfruta del arte es el de un hombre de mediana edad –entre 35 y 54 años- con formación universitaria que vive en un entorno urbano. Del total de usuarios que consumen arte, el 58% son hombres -superando a las mujeres en 16 puntos porcentuales-.
Del número total de encuestados, el 31% tiene edades comprendidas entre los 45 y los 54 años seguidos de los usuarios de 55 a 64 años (21%) y de los encuestados de 35 a 44 años (20,5%). Por lo tanto, siete de cada diez españoles amantes del arte tienen más de 35 años.
En cuanto al nivel educativo, hay que señalar que 74% de los encuestados tiene formación universitaria frente a un 22% de usuarios con estudios de secundaria y un 4% con tan sólo el graduado escolar.
El estudio realizado por Artelista revela que el usuario interesado en arte vive mayoritariamente en grandes poblaciones: seis de cada diez encuestados viven en ciudades de más de 100.000 habitantes. Un 33% vive en núcleos urbanos de más de un millón de habitantes y un 18,5% habita en ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes. El número de encuestados que vive en núcleos rurales es poco significativo.
Hábitos de consumo
Las artes plásticas, como el resto de sectores culturales, no es ajena al contexto de crisis económica nacional e internacional de los últimos cuatro años. Sin embargo, y pese a la coyuntura económica adversa, el perfil de consumidor de arte en España es bastante activo: los españoles visitan una media de 3 exposiciones al año, compran regalos en las tiendas de los museos y adquieren pinturas realistas, de paisajes y abstractas por debajo de los 1.500 euros. Además, conviene señalar que el 24% de los encuestados compra arte como inversión.
Según el estudio, los consumidores de arte tienen muy poco interés en los deportes y en la televisión. Las principales aficiones son, después de la visita a museos, la lectura, navegar por Internet, ir al teatro y al cine y asistir a conciertos.
Intereses en el mundo de la cultura y el entretenimiento
Respecto a la visita de exposiciones, el perfil del usuario es bastante activo: los españoles visitan una media de 3 exposiciones de arte al año.
Visita a exposiciones
Según el estudio, la tienda del museo es un polo de gran atracción para los visitantes a exposiciones. De hecho, 3 de cada 4 encuestados declaró haberse gastado al menos 10 euros en artículos de recuerdo.
Los encuestados, cuando acceden a información y noticias del sector del arte, buscan información sobre exposiciones y artistas.
En cuanto a la compra de obras, los españoles prefieren comprar, directamente al artista, obras originales de pintura realista, de paisajes o de estilo abstracto de menos de 1.500 euros. El 90% de los encuestados compra arte para decorar su casa o su lugar de trabajo y para regalar a familiares y amigos. Otras motivaciones a la hora de comprar arte son, por este orden, el coleccionismo, la compra de obras de arte como inversión o con fines filantrópicos.
Principales motivaciones para comprar arte
De los españoles que compran arte, el 70% prefiere comprar obra única y el 30% está interesado en la adquisición de reproducciones.
Preferencias al comprar arte
Utilizando una valoración de 1 al 5 (1 mínimo, 5 máximo), los españoles prefieren comprar pintura realista, de paisaje y abstracta. Les siguen la pintura figurativa y los bodegones.
Hay que destacar que, de los españoles que compran arte, un 50% tiene más de 5 cuadros en su casa y un 11,50% tiene entre 3 y 5 pinturas.
El 8% de los españoles adquiere obras de arte por Internet mientras que la compra directa al artista sigue siendo el método más utilizado. En cuanto a los precios, el 90% de compras de arte es por un importe inferior a 1.500 euros.
Hay que resaltar que el 20% de los españoles compra más de un cuadro al año.
Por último, los usuarios que se deciden por la compra de cuadro por Internet, valoran que un e-commerce les ofrezca, por orden de importancia, los siguientes servicios:
1. Acceso a cuadros de artistas a nivel internacional.
2. Herramientas de visualización del cuadro.
3. Garantía de devolución del cuadro (si no te gusta lo puedes devolver)
4. Amplia variedad de cuadros.
5. Seguro de transporte.
6. Filtros de búsqueda para encontrar en pocos clicks tus preferencias.
7. Variedad de métodos de pago.
8. Costes de devolución.
9. Posibilidad de financiar el pago y entrega del cuadro en soporte rígido (listo para colgar).
10. Plazo de entrega garantizado menor a 4 días.