Los españoles no creen que el nuevo año les traiga un aumento de sueldo

Estamos a las puertas de un nuevo año y todos comenzamos a plantearnos nuevos retos y promesas personales. Pero además, la Navidad nos ofrece la oportunidad de pedir aquello que más deseamos. Con la encuesta Adecco ¿Qué le pedirías a tu empresa por Navidad?, que celebra su octava edición, la compañía líder en gestión de recursos humanos ha propuesto a 2.000 trabajadores españoles elaborar su propia carta a Papá Noel y los Reyes Magos. Un año más, la negociación salarial entre empresas y empleados que se celebra en esta época estará determinada por un contexto económico que despierta lentamente y por un mercado laboral que aspira a recuperarse tras unos años muy difíciles.

Con estas expectativas, para más de la mitad de los trabajadores encuestados, concretamente el 57,2%, el mejor regalo que su empresa podría ofrecerle esta Navidad sería un aumento de sueldo, aunque 3 de cada 4 trabajadores son conscientes de que esto no será así, y que no habrá tal subida de cara al año nuevo.

La formación continua igualmente es una de las demandas más valoradas por los trabajadores españoles, y también más de la mitad (51,7%) incluye esta exigencia entre sus pretensiones para el 2015.

¿Pero qué otros aspectos valoran los trabajadores españoles y cuáles son sus aspiraciones en el próximo año que arranca? Para dar respuesta a estas y otras cuestiones sobre el entorno de trabajo ideal en nuestro país, Adecco presenta la VIII Encuesta ¿Qué le pedirías a tu empresa por Navidad?

Salario y formación, claves en la carta a los Reyes Magos
Para el 57,2% de los españoles que ahora mismo está trabajando, un aumento de sueldo sería el mejor regalo de Navidad que su empresa podría concederles. Este porcentaje aumenta notablemente con respecto a los deseos de un año atrás, cuando era el 46,1% quién quería esa subida salarial, e incluso, supera las expectativas de hace dos años, cuando el 55,9% de los españoles pedía mayor salario.

Parece que ha llegado el momento, tras años de congelación salarial e incluso bajadas de sueldos, de pedir a la empresa que compense los esfuerzos que los trabajadores han soportado durante los difíciles años de crisis económica y hacer extensiva a la plantilla la mejoría que se empieza a apreciar en la economía española.

Pero no sólo el salario es importante para los trabajadores españoles, pues entre los deseos que éstos demandan a sus compañías, la formación despunta este año en segundo lugar, con más fuerza que nunca. Para el 51,7% de los empleados, que su empresa les proporcione formación es un valor en alza año tras año y para 2015 se duplica el porcentaje de los que así lo piensa.

Pero estas no son las únicas demandas importantes para los españoles. A más distancia, contar con un ascenso es la tercera petición más recurrente, con el 26,4% de los deseos, seguido de la flexibilidad horaria que permita conciliar vida personal y profesional (23,5%), el salario en especie (20,2%) –cheques restaurante, coche de empresa, seguro médico, plan de pensiones, etc.-, o nuevas funciones dentro del puesto de trabajo (18,2%).

Menos importancia adquieren otros deseos que también están presentes en la carta a los Reyes Magos como tener más días de vacaciones (12,8%) o un cambio de jefe (2,4%).

Si desglosamos los resultados por sexos, se observan algunos aspectos importantes como que son los hombres quiénes piden mayoritariamente un aumento de salario (56% de varones frente al 44% de mujeres) mientras que las mujeres demandan más flexibilidad horaria (47,7% de hombres frente al 52,3% de mujeres).

Cuando hablamos de solicitar formación, si atendemos al nivel de estudios del trabajador encuestado, se observa que los titulados en Formación Profesional son quienes más la demandan, así lo hacen 4 de cada 10, mientras que los que cuentan con estudios elementales lo hacen en el 26,3% de los casos y los titulados universitarios en el 21,9%.

A pesar de que crezca el número de españoles que quiere un mejor sueldo el próximo año, también se incrementa notablemente el porcentaje de trabajadores que piensa que esto no se producirá, si el año pasado lo creían 2 de cada 4, este año son 3 de cada 4 empleados los que no esperan esa subida salarial, aunque lo deseen de manera prioritaria.

El 17,7% de los trabajadores opina que sí recibirá una subida de su retribución, comparable al incremento del IPC nacional, y un 3,3% piensa que tendrá un aumento salarial significativo. Sin embargo, un 4,2% cree que no sólo no le subirán el sueldo, sino que además, se lo bajarán.

En sentido inverso, preguntados por cuál sería el peor cambio que la empresa podría hacerles en el próximo año, dejando de lado el despido, para el 58% de los encuestados no habría nada peor que una bajada de su retribución económica.

Negociando la carta salarial
Si los trabajadores españoles pudiesen negociar su carta salarial, un 55,6% de ellos querría un aumento de sueldo en función de los objetivos de la empresa, siguiendo la política de que “si a la compañía le va bien, a los empleados también”. Este porcentaje se dispara con respecto al año pasado cuando así lo hubiese negociado el 42,7% de los trabajadores.

El 19,2% pediría una subida económica sin condiciones pues hasta ahora “los salarios han estado congelados aunque ha aumentado la carga de trabajo”, entre otras razones, (porcentaje que pierde 8 puntos porcentuales con respecto al año anterior). Por último, el 25,2% estaría dispuesto a mantener su salario tal y como está hasta que la situación mejore.

En caso de que no hubiera posibilidad de un aumento de sueldo, los empleados optarían por medidas de coste cero para la empresa como aquéllas que permitan una mayor conciliación laboral y personal (50,3%), jornada intensiva (41,1%) y la posibilidad de teletrabajar (8,7%).

Adecco ha propuesto una lista de mejoras laborales alternativas para aquéllos que no tendrán la posibilidad de negociar su sueldo. En general, se trata de beneficios sociales que recompensan a los trabajadores, aunque no de una manera económica directa.

Las mejoras más demandadas dentro de este ámbito son cursos de formación (75,6%), un seguro médico privado (66,8%), descuentos especiales y ventajas para empleados en ocio, consumo y cultura (51,8%), un plan de pensiones (49,2%) y ayudas económicas para la educación de los hijos (46%). Con menor importancia, los empleados españoles elegirían beneficios como la posibilidad de desplazarse al trabajo de manera gratuita con una ruta de transporte (40,4%), disponer de cheques-comida (40,2%) o de comedor en la empresa (24,1%), tener coche de empresa (20,1%) o móvil de trabajo (20,1%) así como la posibilidad de disponer de línea de Internet en casa (19,9%).

En menor medida consideran otras opciones como las ayudas para la guardería de los niños (cheques- guardería, guardería en la propia empresa, etc.) y disponer de un gimnasio en las propias instalaciones laborales, ambas con el 18,3%, y por último, optarían por contar con tarjeta de crédito de la empresa (7,7%).

Los españoles no quieren cambiar de trabajo
Una posibilidad a tener en cuenta en la carta a los Reyes Magos es que los empleados españoles quisieran cambiar de puesto de trabajo y pidiesen en su misiva un nuevo empleo, ya sea en otra compañía, o incluso en otro país.

Sin embargo, no parece que esta sea una petición importante para los trabajadores, pues el 55% de los encuestados considera que no es momento para cambiar de trabajo y prefiere quedarse con el que tiene (un porcentaje algo superior al del año pasado, que era del 54,1%).

A pesar de esta mejoría, el 33,1% de los consultados pediría esta Navidad cambiar de trabajo, aunque un 13,5% esperaría a que mejorase la coyuntura económica de nuestro país. Además, un 12% pediría una inversión para optar por la vía del emprendimiento y crear su propia empresa.

Frente al 82,1% de españoles que afirmó no estar dispuesto a un cambio de trabajo fuera de España las navidades pasadas y a pesar de la creciente movilidad laboral (más propia de gente en paro que de quienes ya tienen un trabajo), el 88,7% de los españoles no está dispuesto a cambiar de trabajo por otro fuera de España, bien porque se encuentra muy a gusto con el que tiene ya (46,6%) o bien por motivos familiares (42%).

Tan sólo un 11,3% de los encuestados cambiaría de país para desarrollarse profesionalmente. Y de ellos, un 6,4% lo haría porque no está satisfecho con su empleo aquí mientras que el 4,9% lo haría porque no termina de encontrar en España un empleo acorde a sus expectativas. Más amplia es la posibilidad de cambiar de residencia dentro de nuestro país, pues esta sí es una opción válida para el 29,1% de los encuestados.

Más compañerismo y planificación, propósitos para 2015
Además de pedir mejoras a la empresa, Adecco ha solicitado a los trabajadores que cuenten cuáles son sus propósitos de Año Nuevo de cara a su compromiso con la empresa para la que trabajan. Tras analizar los resultados, un año más se pone de manifiesto la autoexigencia de los encuestados consigo mismos, pues como ya viene ocurriendo en anteriores ediciones, la mayoría de las conductas a mejorar se considera muy importante.

En términos porcentuales, fomentar el compañerismo entre la plantilla es el principal compromiso de los trabajadores españoles de cara al nuevo año, así lo muestra el 15% de ellos. Pero también valoran de manera muy positiva el planificar mejor el trabajo de cara a obtener buenos resultados (14,9%), proponen involucrarse más en el trabajo (14,5%) y ser más puntuales (14,3%).

Igualmente, con valores algo inferiores optan por tener una actitud menos negativa ante el trabajo (13,9%), ser más humilde (13,7%) y mirar más por la empresa (13,6%). No hay ningún propósito que se sitúe por debajo de estos valores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo