Los españoles engordamos una media de entre 2 y 4 kilos en Navidad
A punto de dar la bienvenida al año 2012, muchos serán los que se planteen la pérdida de peso como propósito de vida saludable de cara al nuevo año. Katia Vandekerckhove, nutricionista de USP Marbella, sabe que en enero su consulta se verá notablemente incrementada con pacientes que desean ponerse a dieta y perder peso, en especial los kilos de más que han ganado durante las fiestas navideñas, y que Vandekerckhove cifra en entre 2 y 4 kilos de media.
“El incremento de peso durante la Navidad depende mucho de cada persona, de las peculiaridades de su organismo, y sobre todo de si se ha controlado o no. En cualquier caso, los excesos navideños vienen a suponer un incremento de peso de entre 2 y 4 kilos de media, puesto que muchas veces la celebración de las fiestas navideñas se inicia desde el principio del mes de diciembre con infinidad de compromisos laborales, familiares etc… y no terminan hasta pasado el día de Reyes. De esta forma, nos encontramos con un período de cerca de un mes aproximadamente, donde se come y se bebe en exceso”, ha explicado la experta.
Precisamente, Katia Vandekerckhove insiste en que no sólo se debe prestar atención a lo que comemos, sino también a lo que bebemos, en especial bebidas carbonatadas y alcohólicas que, junto al exceso de sal en las comidas, provoca una importante retención de líquidos que también nos hace aumentar de peso. “Los kilos que ganamos de más no son sólo fruto de comer demasiado, sino también de beber demasiado. Deberíamos concienciarnos de que sólo podemos, y entrecomillas, pasarnos los días clave como son el 24, 25, 31 y 1 de enero. El resto de días estamos obligados a moderarnos y a no andar picando turrones y polvorones a diario”, apunta Vandekerckhove.
Se estima que 100 gramos de turrón, ya sea duro o blando, proporciona unas 500 calorías, que viene a ser la cuarta parte del aporte diario que necesitamos. Por otra parte, dentro de los productos típicamente navideños, unos son más calóricos que otros:
• Verduras: Más calóricas: guisantes, habas, remolacha; menos calóricas: alcachofa, espárrago, coliflor.
• Mariscos: Más calóricos: nécora, caviar; menos calóricos: percebe, langosta, vieria, langostinos, ostras.
• Carnes: Más calóricas: cerdo y cordero; menos calóricas: ternera, perdiz, pavo
• Pescados: Más calóricos: besugo, lubina; menos calóricos: dorada, bacalao fresco.
• Frutas: Más calóricas: aguacates, ciruelas secas, uvas pasas; menos calóricas: nísperos, piña, kiwi.
En cualquier caso, se estima que las calorías varían en un 10 por ciento aproximadamente según la forma en la que se cocinen los alimentos.