Los escoltas ofrecen sus 25 años de experiencia para proteger a mujeres maltratadas
Madrid. Los escoltas privados han mostrado su disposición a proteger a las víctimas de violencia de género en situación de riesgo extremo si así lo precisa el Ministerio del Interior y han ofrecido sus 25 años de experiencia en la protección de la ciudadanía. Lo ha hecho el presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), Vicente del Amo, durante la presentación de un plan de reubicación para escoltas ante la reducción de estos efectivos tras el cese de la violencia de ETA y la crisis económica. Y es que de 5.500 en 2009 han pasado a estar sólo 1.500 en activo.
«Estamos seguros de ser la solución: no vamos hacia algo nuevo, ya sabemos que funciona. En el País Vasco, donde este modelo se adoptó hace casi seis años, funciona y ahora queremos que se extienda al resto de España. Por un lado, protegeríamos a las víctimas de esta lacra que mata a casi 70 mujeres al año y, de paso, daríamos salida a una pequeña parte de los escoltas privados que han luchado contra ETA yahora se van a quedar en paro», señala De la Cruz.
La propuesta de la ASES, que ha registrado en el Ministerio del Interior, plantea que los escoltas privados sean destinados a proteger a víctimas de violencia de género, a garantizar la seguridad aérea y también la de altos cargos del Estado como ministros o secretarios de Estado.
Del Amo ha recordado que los escoltas privados comenzaron a proteger empresarios de Madrid, Barcelona y Valencia hace 25 años, y que fue en 1999 cuando se les autorizó para garantizar la seguridad de cargos públicos en País Vasco y Navarra, labores que a su juicio han llevado a cabo con éxito.