Los emprendedores universitarios tienen una cita en la ventanilla de información

'Puntos de Atención Emprendedora'

Badajoz. La Universidad de Extremadura ha puesto en marcha en los campus de Cáceres y Badajoz un ambicioso proyecto para los jóvenes universitarios: se trata de los llamados ‘Puntos de Atención Emprendedora’, con los que se dará información y formación sobre la creación de empresas.
 
La Universidad de Extremadura lidera este proyecto que incide en aspectos tan importantes como la empleabilidad de los universitarios extremeños y que tendrá un desarrollo paralelo en las Universidades de Santiago de Compostela y Granada, además de contar con el apoyo del Ministerio de Educación y de otras organizaciones como la Fundación INCYDE, la red de Cátedras Bancaja Jóvenes Emprendedores, las Cámaras de Comercio de las regiones en las que se desarrolla el proyecto o la escuela de negocios EBS Business School.
 
La iniciativa emprendedora es una pieza clave en el desarrollo de las sociedades modernas avanzadas y un motor generador de empleo que beneficia a las comunidades en las que se desarrolla. Así, fortalecer el emprendimiento es una tarea que debe ser abordada en todos los niveles educativos, y especialmente en la educación superior.
 
La generación y formación de emprendedores aparece como uno de los elementos claves en el desarrollo de sectores altamente innovadores. El Proyecto ‘Puntos de Atención Emprendedora’ (PAE) tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de las regiones en las que se desarrolla.
 
Los PAE serán la plataforma de servicios para emprendedores que aglutinará información sobre ayudas y asesoramiento fiscal y jurídico para el fomento de la cultura y capacidad emprendedora de Extremadura. A modo de ventanilla única, los estudiantes universitarios que se acerquen a los PAE podrán:
 
1.     Desarrollar iniciativas empresariales sostenibles
 
2.     Estimular la actividad empresarial en áreas o sectores de alto valor añadido, que contribuyan al desarrollo económico de la región.
 
3.     Dotar a las nuevas empresas de las herramientas y apoyos necesarios para incrementar su supervivencia empresarial.
 
4.     Generar un clima emprendedor en las universidades.
 
5.     Estimular la innovación abierta (open innovation) y las sinergias entre las startups surgidas en las universidades.
 
El proyecto contará con una fuerte inversión en la aceleradora de startups, que apoyará la creación y desarrollo de empresas innovadoras de alto potencial mediante un servicio de gestión de nuevos negocios que se adaptará al tipo y estado de desarrollo de cada iniciativa.
 
Dirigido a toda la comunidad universitaria: estudiantes, titulados, profesores, investigadores…, los ‘Puntos de Atención Emprendedora’ se localizan en el Campus de Cáceres (Palacio de la Generala) y Badajoz (Edificio de Usos Múltiples).
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo