Los diez principales destinos que visitar en China

Viajes. Shanghai

El final del verano significa para la mayoría un sinónimo de vuelta al trabajo y a la rutina diaria, pero cada vez son más los españoles que se reservan algunos días o incluso semanas de vacaciones fuera de temporada, por ejemplo entre el periodo de septiembre a noviembre. Y es que estos meses otoñales no sólo permiten contratar ofertas a fantásticos precios rebajados, huyendo de masificaciones, sino que además coinciden con un momento idóneo para visitar países determinados, como es el caso de China. Lejos del agobiante calor veraniego y el incómodo frío invernal, otoño se presenta como una estación relativamente seca, como en Beijing, y con agradables temperaturas, por ejemplo en Hong Kong o Hainan.
 
Con el fin de ponértelo fácil y que puedas programarte tu ruta por el dragón asiático, Global Asia, única publicación editada en español y chino mandarín dedicada a noticias sobre los países asiáticos e hispanohablantes, te ofrece una selección de los destinos que no pueden faltar en una ruta por este país que copa los titulares de los medios de comunicación a diario: ciudades y puntos de interés que te permitirán recorrer la historia de esta milenaria civilización, desde sus tiempos de emperadores hasta llegar a la China dinámica y en constante crecimiento del siglo XXI.
 
China, más que un país, es un mundo en el que perderse, y sin lugar a dudas es merecedor de un largo viaje de unos cuantos meses. Sin embargo, si – como es habitual – sólo puedes disponer de algunas semanas como mucho, Global Asia te propone una selección de aquellos lugares que simplemente no puedes dejar escapar para que completes un viaje a tu medida. La riqueza de China como visitante es realmente espectacular y reducir el listado a diez es seguramente injusto para muchos otros que se quedan fuera, pero los siguientes destinos seguro que no te defraudarán: 
 
1.      Beijing: La capital de China suele ser el punto de partida de un viaje por el país y no defraudará al visitante ni lo más mínimo. En ella podrás visitar lugares emblemáticos como la Plaza de Tiananmen o recorrer monumentos históricos como la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo o el Palacio de Verano. Todo ello acompañado del apasionante contraste entre lo moderno y lo tradicional que ofrece la capital. Las compras de auténticas gangas, tanto de ropa como de electrónica, también se convierten en una de las actividades más valoradas por los turistas. 
 
2.      Shanghai: Si bien Beijing ostenta indiscutiblemente el lugar de capital política y cultural, es Shanghai la que ha vuelto a erguirse como capital económica del país y es el mejor símbolo del increíble desarrollo económico de China. El skyline de rascacielos con vistas al río Huangpu, que divide en dos la ciudad, es de los más imponentes del mundo y crece además a un ritmo vertiginoso. La falta de monumentos o sitios de interés “antiguos” de esta ciudad se ve de sobras compensada tanto con la herencia arquitectónica de su pasado colonial y destino de emigración (Francia, Reino Unido, Japón y la URRS) como con su bulliciosa actividad empresarial, comercial y de ocio. Las nuevas tendencias se marcan en esta moderna ciudad, que reúne los bares y restaurantes más fashion del país. 
 
3.      Hong Kong: Con el desarrollo de la China continental algunos argumentarán que la antigua ex colonia británica ha perdido algo de su carácter exclusivo, el que le convertía en el nexo entre la cultura china y el estilo de vida occidental, pero no sólo la herencia de su exótico pasado son un atractivo para el turista. La región administrativa especial, enmarcada dentro del sistema “un país, dos sistemas”, sigue liderando el ranking de economías más libres del mundo, es un hub económico y de transporte de toda la región Asia Pacífico y continúa siendo uno de los de principales centros financieros en todo el mundo. Hong Kong es un destino con una apasionante historia y puntero en eficiencia en el sentido más amplio de la palabra.
 
4.      Chengdu: Capital de la provincia de la famosa provincia de Sichuan, al sudeste del país, la ciudad fue asolada por un destructivo terremoto en 2008 que provocó miles de muertos en la zona, del que sin embargo se ha recuperado a una velocidad espectacular. Muy conocida entre otras cosas por su riqueza gastronómica (marcadamente picante) y su estilo de vida relajado (se dice que sus ciudadanos realmente saben “disfrutar de la vida” como nadie), la ciudad se ha convertido además en un hub económico para el sudeste de China.
 
5.      Hangzhou: Considerada una de las ciudades más bellas de China, la capital de la provincia de Zhejiang es conocida tanto por su patrimonio histórico como por su impactante y cautivadora naturaleza, entre la que destaca el famoso Lago del Oeste, con una superficie de más de 5 kilómetros cuadrados.
 
6.      El monte de Taishan: Patrimonio Mundial por la UNESCO, se trata de uno de los cinco grandes montes de China asociados al taoísmo, siendo éste el considerado el de significación más especial. Ha constituido un sitio de culto y adoración durante más de 3.000 años, desde la dinastía Shang hasta la dinastía Qing, y uno de los principales lugares en el que a lo largo de varios siglos el emperador rendía culto al Cielo (en la parte superior) y la Tierra. De hecho, aquí es donde el primer emperador de China, Qin Shi Huang, llevó a cabo una ceremonia en la que proclamó la unidad de su imperio en una inscripción.
 
7.      Kunming: Capital de la provincia de Yunnan, situada al sudeste de China, es una de las ciudades más famosas tanto por su larga historia como por su rica cultura, marcada por la diversidad, así como su agradable clima (también se la conoce como la “ciudad de la primavera”) y rica naturaleza, rodeada por montañas y un lago, y con plantas y animales únicos del lugar.
 
8.      La isla de Hainan: Isla principal de la provincia más pequeña – aunque la segunda isla más grande (por detrás de Taiwán) – de la zona china, este destino tropical se ha convertido en un lugar preferido de vacaciones para los propios chinos, pero también para muchos asiáticos y de otras partes del mundo, gracias principalmente a su envidiable clima tropical. Con menos de 15 grados Celsius de variación a lo largo del año, la temperatura mínima no baja de los 16 grados en invierno y la máxima tampoco supera los 29 en pleno verano. Su geografía verde, su aire fresco (muchas veces un gran contraste con la polución que se sufre en varias ciudades chinas) y sus paradisíacas playas la convierten en una opción muy apetecible. 
 
9.      Dalian: Esta ciudad norteña situada en la provincia de Liaoning, al oeste del Mar Amarillo y al este del Mar Bohai, supone la puerta de acceso al norte de China gracias especialmente a su activísimo puerto. Dalian constituye otro gran ejemplo del milagro económico chino, siendo bautizada por muchos como “el Hong Kong del Norte”, y en 2009 acogió la cumbre asiática del Foro Económico Mundial. La ciudad, que cuenta con avanzadas infraestructuras, es considerada como “una de las mejores en la que vivir” del país y son muy conocidas sus destacadas políticas e iniciativas medioambientales, que se traducen en grandes áreas verdes a lo largo de la ciudad.
 
10.  La Muralla China: Seguramente el tesoro arquitectónico chino más conocido por el resto del mundo. Construida entre los siglos V a.C. y XVI como fortificación que servía de protección en diferentes partes del país para sucesivas dinastías chinas, la Gran Muralla es de por si sólo un motivo para visitar China. Pese a que está rodeada de falsos mitos, como el de que es la única construcción humana visible desde la luna, la construcción es realmente fascinante desde todos los puntos de vista. A lo largo de lo que queda de sus casi 9 mil metros (contando ramificaciones), que van desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi, hay la posibilidad de visitar tanto partes más turísticas (con fragmentos de la muralla completamente renovados y rodeados de actividades turísticas masificadas) como de caminar por trayectos menos populares, pero más “auténticos”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo