Los derechos de las víctimas

Isabel GarcíaIsabel García

Tan sólo en el primer semestre del año pasado, 186 casos de agresiones sexuales y 363 abusos fueron denunciados en nuestro país ante la Guardia Civil. Frente a la violencia, ¿castración (química)? Ésa ha sido la propuesta de Sarkozy, y lo que ha pasado por la cabeza de muchos, ante la polémica salida de la cárcel de José Rodríguez Salvador, condenado a 311 años por cometer 16 violaciones pero que hoy, tras haber cumplido 16 años y a pesar de la advertencia de los psicólogos de que las posibilidades de que reincida son muy altas, ya está en la calle. Sin embargo, hoy por hoy, lo cierto es que la medida propuesta al otro lado de las fronteras catalanas resulta imposible aplicarla en España por no existir una base jurídica para ello. El tema se puede discutir, aunque la inhibición del deseo sexual de los violadores podría atentar contra principios contemplados en la Constitución. El debate está en la calle y, en mi humilde opinión, la solución parece clara: realizar inversiones económicas para poder aplicar tratamientos efectivos, individualizados y decididos por los equipos técnicos de los centros especializados, sin ser, en ningún caso, sustitutivo de las penas. Como quiera que sea, lanzo un mensaje que creo que no debemos olvidar: llevamos años luchando por los derechos de los reclusos, se dice que maltratados históricamente. Pero, ¿para cuándo los derechos de las víctimas?

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo