Los convenios condenan a la mujer a un salario menor

A pesar de estar igualmente preparadas y desempeñar el mismo trabajo que sus compañeros, todavía son muchas las mujeres andaluzas que siguen cobrando entre un 25 y un 30% menos que ellos, según el último informe elaborado por CCOO.Y todo ello, motivado, según apuntan desde este sindicato, por las estrategias llevadas a cabo desde determinadas empresas durante la negociación de los convenios colectivos, donde empresarios y trabajadores fijan, entre otras cuestiones, los salarios. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Desde el sindicato señalan que el principio de la discriminación es que el sueldo de la mujer se vea como secundario en la unidad familiar. Al mismo tiempo, señalan otra serie de factores que también influyen en el diferente trato salarial: la mayor temporalidad que soportan, la contratación a tiempo parcial, el trabajar en actividades menos valoradas o la participación en pequeñas empresas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Por su parte, UGT señala que sería necesaria controlar, mediante las inspecciones de trabajo dicha discriminación, además de modificar la legislación laboral para que las empresas estén obligadas a publicar los salarios de hombres y mujeres.  Mientras, la Asociación Europea de Mujeres Juristas ha exigido el cambio del artículo 35 de la Constitución sobre el Derecho al Trabajo para regular el igual acceso a la retribución, como “clave” dentro la posible reforma del texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo