Los Centros Municipales de la Mujer reciben 5,6 millones de euros este año para el desarrollo de actividades

La red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha recibido un montante global de 5,6 millones de euros en subvenciones para su mantenimiento y el desarrollo de actividades en la convocatoria de este año. La directora del IAM, Soledad Pérez, ha subrayado la importancia de esta red, coordinada con los ayuntamientos, para el funcionamiento del Instituto, ya que permite actuar de una manera global desde los municipios.
 
A través de los 166 CMIM, el IAM ofrece información, asesoramiento y sensibilización en políticas de igualdad, facilitando orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, laboral, personal y empresarial. Asimismo, estos centros ofrecen servicios sociales y actividades relacionadas con la cultura, el ocio, la salud y el tiempo libre, al tiempo que realizan programas para conseguir la participación de la mujer en la sociedad. Permiten además conocer las demandas específicas de las mujeres de cada territorio y favorecen la coordinación de las administraciones en materia de igualdad. Para ello, cuentan con tres líneas de actuación: área de información, área de participación y sensibilización y área de violencia de género.
 
Esta red de centros está atendida por un equipo de especialistas y profesionales compuesta por un total de 395 personas trabajadoras. Entre ellas se encuentran informadoras, asesoras jurídicas y psicólogas que atienden las tres áreas de Información, Participación y Sensibilización, además de Violencia de Género.
 
Los 166 CMIM dan cobertura a 350 municipios (algunos de ellos mancomunidades) y a 2.343.183 mujeres, lo que supone el 79,9% de la población femenina andaluza.
 
De los 5,6 millones de euros concedidos, 1,2 se han destinado a los 39 centros de Sevilla que lo han solicitado; 755.000 euros para los 19 CMIM de Málaga; 717.000 para los 18 de Cádiz; 684.000 para los 22 centros granadinos; 654.000 para Jaén (con 21 centros); 537.000 a Huelva (18) y 492.000 para Córdoba (con 16 centros).
 
Atención en 2010
 
En lo que respecta a la atención en los Centros Municipales de Información a la Mujer, durante el año 2010 se atendió de manera presencial a 91.165 mujeres, lo que supone el 79% de las mujeres asistidas en toda la red de centros del IAM (CMIM y centros provinciales: 115.253). De ellas, 9.770 (10,7%) han sido inmigrantes, principalmente de Marruecos (el 18,9% del total de inmigrantes), Rumanía (un 11,2%) y Ecuador (un 9,7%).
 
El número de consultas a los CMIM ascendió el pasado año a 236.335 (cifra mayor que las personas atendidas, ya que cada una puede realizar varias consultas), lo que supone el 82,2% de las consultas de toda la red de centros del IAM. Las peticiones más relevantes estuvieron relacionadas con la orientación laboral, en el 13% de los casos; violencia de género (9,4%) y Formación Profesional para el Empleo, con el 8,3%. El resto fue para otras consultas, como actividades, programas, subvenciones, etc.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo