Los CADE de Jaén realizan 135 jornadas a lo largo del primer semestre para asesorar a más de 4.000 emprendedores

Los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la provincia de Jaén han realizado un total de 135 jornadas durante el primer semestre de 2011 en las que han dado a conocer a 4.087 emprendedores los instrumentos y servicios de apoyo que existen para este colectivo en la Junta de Andalucía, así como los diversos incentivos que existen a su disposición.
 
La delegada provincial de Empleo, Irene Sabalete, ha explicado que esta actividad está dirigida tanto a los emprendedores que se encuentran en una fase inicial de motivación para establecerse como empresa, estudiando la forma jurídica idónea y los trámites para su constitución, como a los que han consolidado su firma y se disponen a ampliarla con nuevos proyectos empresariales.
 
Las 135 jornadas han sido realizadas por los diferentes Centros de Apoyo al Desa-rrollo Empresarial de la provincia de Jaén y cabe destacar que, del número total de asistentes (4.087), 2.336 han sido mujeres y 1.751 hombres. Estos seminarios han versado sobre temas muy variados, como: Día del Emprendedor Universitario; II Salón del Empleo; gestión de la propiedad industrial en la empresa; taller sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral y planes de igualdad; nuevas perspectivas de empleo: idioma y movilidad; el impacto de la mujer en el mercado laboral; nuevos yacimientos de empleo en el sector del olivar; dinamización empresarial y economía social; taller de resolución de conflictos; ahorro y eficiencia energética para empresas; la franquicia como fórmula de emprendimiento; fomento y dinamización de emprendedores en la economía social; externacionalización-Extenda; fomento y dinamización de la internacionalización del sector cerámico de materiales de construcción, y calidad y sostenibilidad como factores clave para el desarrollo turístico.
 
Estos encuentros de trabajo han contado con una elevada participación de perso-nas emprendedoras y empresarias que han valorado positivamente el aprendizaje que les ha supuesto, además de reconocerlas como una oportunidad de intercambiar expe-riencias y conocimientos. Por último, es reseñable la variedad de empresas participantes de sectores tan diversos como comercio, textil, formación, construcción, consultoría, y agroalimentario, entre otros.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo